Actividades para trabajar la voz con niños

Diversas actividades para trabajar la voz con niños

Vamos a aprender actividades para trabajar la voz con niños. Esta didáctica infantil para voz te permite trabajar el tono de la voz en niños.

Si los niños (pequeños y pequeñas) poseen de sobra imaginativa y ganas de aprender a trabajar su voz, podemos iniciar una buena didáctica infantil para trabajar el tono de voz.

Trabajar la voz con niños por medio de actividades

Para empezar, y que los niños aprendan a respirar correctamente, realizaremos ejercicios y actividades de respiración.

Posteriormente, mostraremos cómo el niño puede mantener un tono de voz constante, percibiendo cómo el diafragma le ayuda a tal propósito.

Más tarde ejercitaremos la emisión de tonos, arriba y abajo, para conseguir el control de la modulación.

Veremos la activación de resonadores para que la voz alcance mayor sonoridad.

Por último pondremos algunas actividades de voz para obtener claridad interpretativa, con pautas de articulación, vocalización y dicción.

Respiración con apoyo en diafragma para niños

Respirar con el diafragma es imprescindible para dominar la voz. Los beneficios que se obtienen al usar la respiración abdominal o diafragmática en el uso de la voz son espectaculares. 

Para que los niños alcancen una buena técnica es imprescindible respirar con apoyo abdominal.

Tumba al niño boca arriba en la cama o en el sofá y coloca un libro pequeño sobre su abdomen para que -cuando inhale- el libro se eleve. Vigila que los haga lenta y profundamente. En la exhalación el niño tiene que todo el aire que le sea posible, hundiendo su abdomen, con lo que el libro descenderá. Haz que el niño visualice cómo el libro sube y baja, en la inhalación y exhalación.

Durante estos ejercicios, puedes medir su tiro de voz con la emisión de tonos. El niño ha de estar en posición de pie, con espalda y cuello relajados, concentrado en cómo su abdomen se expande y se contrae. Con ello logramos el movimiento del diafragma. Indícale que cuando el abdomen se expande, el diafragma se curva hacia abajo como un arco- , y en la contracción, el diafragma se curva a la inversa, hacia arriba.

Mantener en tono de voz y modular

Es importante que la memoria auditiva se active y recoja los tonos acertados que el niño va emitiendo. Para ello le ayudaremos “a dos voces” y que repita los sonidos que escucha, para ir instaurándolos en su memoria sonora.

También podemos comenzar a leer con el niño y que él mismo perciba que puede lograr una buena voz y rica en tonalidades inventando y jugando con el texto.

Desarrollar la memoria auditiva, repitiendo la lectura de textos con la ayuda del entrenador de voz. Es profesional ayuda y orienta a la persona que quiere crecer tonalmente y ampliar su recurso de entonación y variedad sonora en su voz. Estas prácticas se desarrollan en un contexto de confianza y sugestión para que el clima de trabajo sea adecuado y productivo. Además, trabajando la voz con los niños se puede evitar, en gran medida, la disfonía infantil.

Articulación, vocalización y dicción

El objetivo es que el niño trabaje su voz con estas actividades y vaya consiguiendo mayor claridad con prácticas de articulación.

La fonética articulatoria comprende puntos y modos de articulación. Si su seo es mejorar la articulación, en este artículo incluimos algunos ejercicios para mejorar la articulación y ganar en fonética articulatoria.

El desarrollo de esta capacidad es fundamental para configurarse como un individuo que posee buena comunicación. La técnica vocal para lograr ese objetivo, pasa por un auto compromiso en el trabajo constante de ensayo y práctica.

Lo mejor es tonificar y dar elasticidad a la articulación. Lo esencial, leer en voz alta todo lo que sea posible.

Resonadores de voz en niños

Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores. Los resonadores hacen que la voz humana tenga su sonido característico que la diferencia de la voz del resto de personas. Estas amplificaciones que proporcionan los resonadores, actúan desde la boca, la nariz, el pecho, los huesos de la cara y el cráneo.

Interpretación de voz en niños

Hay que tener en cuenta que cuando somos pequeños, nuestra imaginativa es desbordante y apenas se tienen anclajes negativos que nos bloqueen o impidan sacar nuestra mejor actuación con la voz.

Las actividades para trabajar la voz con los niños, en el campo interpretativo son esenciales.

La voz es el vehículo en el que trasladamos nuestras emociones y pensamientos a los demás. Su correcto manejo y desarrollo artístico toma vida cuando la voz sale del alma, enriqueciéndose del buen aprendizaje que apliquemos. Como resultado del correcto uso y desarrollo del aparato fonador propio, se crea la magia de la voz y se logra la perfecta interpretación artística vocal.

Pongamos en marcha una didáctica infalible, que es leer textos con personajes y compartir con los niños la oralización e interpretación que nos permita preparar la actuación con la voz.

Aprender a contar cuentos

La manera más efectiva, si quieres aprender a contar cuentos, es realizar un entrenamiento de voz específico para este género. Ten en cuenta que la principal técnica de cuenta cuentos es leer en voz alta y dominar la técnica interpretativa. Así, dependiendo del tipo de cuento que quieras contar, has de preparar el desarrollo del texto y conocer los ambientes en los que se desarrolla el cuento.

Si quieres aprender a interpretar con la voz, contar cuentos y poder enseñar a tus hijos e hijas desde el punto de partida acertado, te acompañamos a conseguir el objetivo con nuestro método de entrenamiento vocal.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…