Audiencias de televisión. Cómo se sabe cuántas personas ven la televisión
Las audiencias de televisión se miden por medio de los audiómetros que miles de personas utilizan cuando ven la televisión. La empresa Kantar Media tiene repartidos un total de 4.625 audímetros en hogares españoles con los que es posible calcular el total de personas que ven la televisión y saber la audiencia que los programas televisivos tienen.
Audiencia
La audiencia es la cantidad de personas que consumen un medio de comunicación e interactúan con ese medio. Esta audiencia está repartida en edad y género.
El share
El share calcula el total de personas que ven un programa de televisión. La cantidad de espectadores que eligen un canal de televisión concreto y un contenido de su programación. Así se obtienen datos de los gustos del público ante toda la oferta de televisión.
Se trata de la cuota de pantalla, un dato de audiencia por el que luchan las cadenas televisivas para conseguir que los anunciantes se decidan a incluir sus productos de venta en su parrilla.
Esa cuota de pantalla, es el porcentaje de audiencia que cuantifica los hogares o espectadores que ven un programa de televisión y les enumera -clasificándolos- dentro del total de espectadores que tiene encendido su aparato de televisión.
El Rating
Rating es el dato que más interesa a los anunciantes, ya que refleja el número de personas que ven la televisión en un momento determinado cuando se emite el anuncio.
El minuto de oro
Los audiómetros registran el gusto del espectador al usar el mando a distancia en un momento concreto, así es posible saber el dato de una franja horaria y si se ha producido el minuto de oro, que es cuando se consigue un mayor número de telespectadores coincidentes en un canal concreto.
Cuota – Share – Invitados
Desde el año 2008 los datos de audiencias de televisión, añadieron un nuevo concepto llamado “invitados”. Son personas que ven la televisión invitados como espectadores ocasionales que acuden a casa de alguien para ver la televisión.
Los audiómetros contabilizan a las personas de la familia y hasta nueve personas más. Esta es una las causas de que haya más público y se consuma más la televisión.
Panelistas – Personas que ven la televisión con un audiómetro
Los panelistas, son miembros de una familia que tiene instalado en su hogar un audiómetro. Hay algo más de 4.700 audiómetros instalados en hogares españoles, y cada panelista utiliza el mando identificándose para que se graben sus datos cuando interactúa ante la televisión.
Los audiómetros están repartidos por más de 1.500 municipios de España. Se eligen localidades de entre 500 y 1.500 habitantes y no suele instalarse más de uno en cada unidad de población. Los panelistas suelen son personas anónimas, para los anunciantes y cadenas de televisión, con el propósito de que cuando consumen televisión por sus propios gustos, y no un programa o canal concreto motivados por interés económico.
Bonificaciones por participar en la medición de audiencia
Por el contrario reciben bonificaciones -en forma de puntos- sólo por el hecho de ser parte de los estudios de audiencia, en la medida en que usen la televisión. No hay un mínimo ni un máximo de consumo televisivo, así que todos los panelistas que participan son gratificados con algo más de 7.000 puntos al trimestre, que luego canjean por regalos.
El audiómetro
Si el espectador ve un canal, si hace zapping o ve un vídeo, sus decisiones de consumo televisivo se graban en el audiómetro.
El audímetro está conectado a la televisión y mide la audiencia de todos los miembros de la familia que disponen de uno.
En el audiómetro se graban los datos cada día y estos se reportan a la base de datos de la empresa que mide la audiencia.
Target comercial
Cuando se mide la audiencia, para saber las personas que ven la televisión, se consigue un dato llamado target comercial que suele clave en el análisis que realizan los departamentos de publicidad y marketing de los canales de televisión.
Dentro del target comercial, hay distintos perfiles que van por edad, jóvenes -12 a 25 años-, por sexo y/o edad, amas de casa -mujeres de 45 a 65 años-, por género, masculino -hombres de más de 5 años-, femenino -mujeres de más de 5 años-.
Escuela de Voz Hablada y Voz Actuada
Ofrecemos distintos Cursos de Voz, según el perfil y necesidades de cada persona, que nos permiten enseñarle a mejorar su voz de manera espectacular.
Técnica Vocal, Voz Actoral, Oratoria, Locución Profesional
Si tu objetivo es perfeccionar tu voz, en Vozalia te acompañamos hacia el gran descubrimiento de tu mejor voz.
Cursos más populares
Entrenamiento de Voz Docentes
Domina las técnicas para una voz perfecta que conecte con el alumnado.
- Técnica Vocal
- Voz Actoral Docencia
- Evita disfonías
Curso de Narración Audiolibros
Consigue ser Voz en Audiolibros con tu mejor actuación.
- Voz Actuada
- Técnica Vocal
- Personaje Narrativo
Master en Locución Profesional
Conviértete en locuctor o locutora.
- Técnicas de Locución
- Voz en Off
- Publicidad, Tv, Radio..
Más cursos de voz por búsquedas
Vozalia es el Espacio de Voz
El Entrenador de Voz de Vozalia te aconseja que practiques y ensayes a diario.
¿Quieres reservar una sesión con el Entrenador de Voz?
Si lo necesitas, puedes contactar con nosotros y contarnos en qué podemos ayudarte.