Cómo hablar sin forzar la garganta

Hablar sin forzar la garganta. Cómo se puede hablar sin dañar la garganta

Los cantantes, actores, profesores y/o periodistas utilizan la voz como herramienta de trabajo. Pero también el resto de las personas deberían conocer y cuidar la voz y saber cómo hablar sin forzar la garganta.

Evitar las disfonías

Según cifran las estadísticas, hasta un 5% de la población general consulta al médico por disfonías, afonías y/o problemas derivados por el mal uso de la voz. Los problemas más habituales en afecciones de la voz son las laringitis y las lesiones por abuso o mal uso de la voz que dan lugar a la aparición de nódulos.

Creemos imprescindible utilizar bien la voz al hablar ya que es una de las asignaturas pendientes de un gran extracto social.

Hablar de forma correcta

El principal planteamiento de una persona que desee educar su voz para hablar correctamente es hacer cursos de voz y contar con un entrenador de voz. Este profesional le instruirá en el conocimiento de su propia voz y de las técnicas necesarias para el correcto desarrollo de su instrumento sonoro.

Sugerimos algunas técnicas y actitudes en la vida que nos ayudarán en el buen uso de nuestra voz.

Utilizar bien el aire del que disponemos realizando respiraciones con el diafragma. Evitar el exceso de velocidad al hablar. No forzar la voz cuando hay ruidos externos y por encima de los cuales queremos que se nos oiga. Relajar la musculatura facial. Modular la voz para dar vida al mensaje..

Debes esmerarte en vocalizar perfectamente cada una de las palabras que digas.

Respirar con el diafragma es imprescindible para controlar la voz. Con esta doctrina consigues aumentar tu capacidad respiratoria y aumentas tu potencia vocal.

Tips para tener una buena voz

  • Proyectar la voz. Es importante que los demás te escuchen bien.
  • No correr al hablar. Hablar rápido hace que los demás no atiendan.
  • Pronunciar bien. Prestar atención a cada palabra y pronunciarla completa.
  • Respirar bien. Utilizar el diafragma para respirar correctamente. Controlar el flujo de aire, espiración, y aprovecharlo para tener más voz.
  • Modular la voz. Realizar modulaciones con la voz para evitar monotonía.
  • Sonreir al hablar. está comprobado que el color de voz se consigue a través de la sonrisa.
  • Tararear. El tarareo permite conocer la gama de tonos de nuestra voz.
  • Leer en voz altaPara alcanzar un buen nivel oral se debes dominar la voz.
  • Gesticular. Apoyarse en la gesticulación para conseguir más realismo en la voz.
  • Ejercitar tu lengua. Los ejercicios linguales son fundamentales para la correcta pronunciación. Leer trabalenguas es un fantástico ejercicio.

Proyectar la voz

Para no forzar la garganta al hablar, es necesaria la proyección y colocación de la voz. Esto se consigue -entre otros medios- gracias a la elevación del paladar blando.

El sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales- se proyecta hacia el exterior sin esfuerzo.

Realizar un curso de voz

Prueba nuestro Coaching de Voz y consigue utilizar tu voz correctamente y hablar sin forzar la garganta.

Cuidados de la voz

Es necesaria una buena hidratación y algunos cuidados de la voz. Intenta beber antes de tener sed. Cuando percibes que tienes sed es una alerta de tu cuerpo por el comienzo de la deshidratación; lleva siempre contigo una botella de agua para hidratarte. Ten cuidado con los aires acondicionados.

En verano al entrar en un sitio con el aire en funcionamiento, debes entrar soplando gradualmente, nunca aspirando; un cambio drástico de temperatura puede dañar tus cuerdas vocales y producirte una faringitis. En invierno, al salir de un lugar climatizado, sopla en lugar de aspirar; evita los cambios bruscos en la temperatura de tu garganta.

Higiene de la voz

Para prevenir riesgos y problemas serios en la voz, es necesaria una buena higiene de la voz. Las pautas para una correcta higiene de la voz pasan por la prevención de comportamientos que la pongan en riesgo y las medidas oportunas que cuiden nuestra herramienta vocal.

El abuso en el uso de la voz es tan dañino como el mal uso que hagas de tu voz.

Cuidar las cuerdas vocales

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿qué puedo tomar para cuidar mis cuerdas vocales?

Si quieres mantener hidratada tu garganta, principalmente si eres propenso/a a procesos de laringitis, te ayudará tomar un vasito de agua con zumo de limón y miel. La miel es muy beneficiosa para nuestro organismo y en momentos en que notamos nuestras cuerdas vocales más castigadas o la garganta irritada, una cucharada deslizada por la garganta, antes de dormir, puede ser una buena medida. Tras ello, también puedes colocarte un pañuelo de fibras naturales en el cuello para las horas de sueño.

Si te ha gustado este contenido, compartiéndolo nos ayudas a difundirlo. ¡Gracias!

1 thought on “Cómo hablar sin forzar la garganta

  1. María Cynthia says:

    Gracias! Me ayudó muchísimo y respondió a mis expectativas!

Por favor acceder para comentar.