Si te planteas dedicarte al mundo del podcast, te contamos cómo ser podcaster en Spotify
Llevas tiempo pensando en dedicarte a vender tu voz y quieres grabar podcast. Te han hablado de muchas plataformas donde puedes publicar tus grabaciones y te marcas como objetivo cómo puedes ser podcaster en Spotify. Vamos a hablar sobre ello, aportando información que puede serte de gran utilidad.
¿Qué es Spotify Podcaster?
Spotify Podcaster forma parte de la famosa plataforma de contenidos musicales conocida en todo el mundo. Por lo tanto, ser podcaster en spotify resulta una ventaja ante otras webs menos famosas.
Una de las ventajas de Spotify Podcaster es -según dicen ellos mismos- que puedes conocer a tu audiencia. Otra, que no es lo mismo ser podcaster en la web de antoñito que en este gigante tecnológico.
¿Qué necesito para ser podcaster en Spotify?
Para ser podcaster necesitas saber grabar podcast con tu voz, esto es lo primero.
También has de manejarte bien con la tecnología necesaria para grabar, editar, posproducir cada podcast y subirlo a la plataforma.
También necesitas crear tu cuenta de Spotify for Podcasters, ponerle el título y la descripción, subir tu imagen de portada e ir estructurando la lista de episodios de tus podcasts.
Es normal ir un poco perdido al principio, pero no te preocupes porque todo el mundo ha empezado por ahí.
Y ¿cómo se sube un podcast a Spotify?
Para acertar a la hora de publicar tu podcast, y una vez creada tu cuenta, saber cómo subir el podcast a Spotify Podcasters es súper importante.
Agregar la URL del feed RSS de podcast es primordial, además de que tienes que completar la información del contenido que estás subiendo y enviarlo para su revisión.
Y ¿qué pasa si Spotify rechaza mi podcast?
Puede suceder que tu podcast sea rechazado y los motivos son muy diversos. Uno de ellos suele deberse al contenido que incluyas en tu podcast, que sea considerado como poco apropiado. Otro de los motivos por los que se rechazan podcast en Spotify es por incluir en la grabación música sin licencia de uso para tal fin.
Si publicas tu podcast usando alguna canción con copyright y la subes a plataformas como Youtube, te notificarán que estás infringiendo la política de derechos de propiedad. Es más, casi de inmediato tendrás una reclamación de derechos de autor por la pieza.
Encontrar mi podcast en Spotify
Otra cuestión es cuando una vez publicado no encuentras tu podcast. En ese caso puedes probar a abrir la aplicación y dentro del apartado “buscar” escribir el nombre de tu podcast de manera literal. También puedes hacerlo a través de la categoría en la que lo hayas incluido.
Saber cuánta gente escucha mi podcast
Las estadísticas te permiten saber cuánta gente escucha tu podcast. Puedes consultar esta información en el panel de control de Spotify for Podcasters y no solo saber cuánta gente escucha el podcast, también encontrarás datos del público como la demografía.
Tengo pocos seguidores de mi podcast en Spotify y quiero aumentarlos
La experiencia de personas que comenzaron desde cero y hoy son podcasters famosos se basa en reforzar desde el principio la presencia del podcast en las redes sociales. Si.. Ya se sabe que el trabajo de podcaster es duro, pero si quieres conseguir el objetivo es importante que te pongas las pilas y trabajes duro.
Las redes sociales te permiten mantener un contacto estrecho con tu audiencia, que son tus oyentes. Es muy útil aprovecharlas para promocionar tus podcast y las novedades que vayas creando.
¿Aún no logras aumentar tus seguidores?
Si estás seguro de que la calidad de tus podcast es óptima, y esto se consigue siendo crítico cuando los escuches, es recomendable que elijas un nicho de mercado con el que conectar para ofrecerles tus contenidos. También has de tener en cuenta que el título y la descripción es lo primero que leen los visitantes a tu lista de reproducción, así que esmérate en la redacción.
¿Quieres aprender a grabar podcast con tu voz?
Si tu deseo es aprender a grabar podcast con tu voz, en Vozalia te ofrecemos un entrenamiento vocal a medida.
Entrena tu voz en Vozalia
Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.
Ejercicios de voz más realizados
Últimas publicaciones
-
Cómo es la voz después de una laringectometía
Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias. La voz…
-
Cómo aprender a tener buena voz
Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…
-
Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada
La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.
-
Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles
La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…