Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles

La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años.

Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los niños y niñas como arma preventiva del trastorno.

Ejercicios para prevenir la disfonía infantil

Algunos ejercicios y pautas para prevenir la disfonía infantil serán buenos aliados si nos encontramos en el caso de que un hijo o hija evidencia síntomas disfónicos.

Los pequeños y pequeñas no pueden identificar su escaso control en el uso de su voz. Por ello serán los padres y madres, tutores, profesores, familiares, etc. Quienes habrán de percatarse ante conductas de voz inadecuadas.

La disfonía infantil se produce, a menudo, por gritar y chillar sin medida. Dado que los órganos fonatorios infantiles conducen, de por sí, a disfonías, será necesaria una fórmula sencilla y motivante para que los mas pequeños que sufran disfonías la combatan «motu proprio».

Desarrollo vocal de los niños

En la infancia estamos en plena ebullición en el proceso que desarrolla nuestro cuerpo. La voz es uno de los factores, no físicos, que más denota los cambios de la edad.

Las cuerdas vocales infantiles son más pequeñas, y su fisiología permite, no sólo que sus voces sean agudas, también que no siempre se preste la debida atención ante una «voz tomada» y que el trastorno pueda instaurarse como algo normal en el niño o la niña.

La disfonía infantil suele producirse por el nulo control de voz que niños y niñas tienen, y su personalidad. Aquellos más activos, dinámicos o muy extrovertidos, y que a veces suelen pretender imponerse -incluso a los mayores- con su propia voz, tienen muchas más posibilidades de sufrir disfonías.

Cómo detectar que mi hijo sufre disfonía infantil

A veces la disfonía infantil se se detecta en casa, por la propia familia. Y es que si los pequeños están un poco afónicos no suele darse la importancia que tiene. En el caso de que la niña o niño se hayan excedido en el uso de su voz, será necesario el reposo vocal para ver si se recupera el sonido o continúa disfónico.

Los especialistas ven cómo las disfonías infantiles suelen producirse cuando los pequeños y pequeñas viven en un hogar donde se suele hablar mucho y en alto. Sin embargo, suele ser en el ámbito escolar donde más se detecta el problema, con la consiguiente alarma de los progenitores.

El niño sale de la escuela disfónico. Padres o madres piensan que se ha podido enfriar, pero la realidad es que en lugar de observar la eficacia del reposo vocal durante las siguientes horas, se les hace hablar con el relato del día u otras cuestiones, a veces, con escasa importancia.

En esencial que, no siendo necesario acudir al especialista si el médico de familia no lo aconseja, observar cómo evoluciona la voz del niño o la niña tras el reposo vocal.

Cómo identificar la disfonía infantil

Algunas de las pautas para prevenir la disfonía infantil pasan por no exponerse a ambientes con elevado ruido que requieren elevar la voz. Hacer uso de un humidificación (si el clima es seco) e intentar que la temperatura y el porcentaje de humedad sean los adecuados.

Si observamos que el niño o niña intenta sonar por encima de los demás, habrá que explicarle que el grito o no es un recurso válido para hacerse entender; que la mejor herramienta para consensuar con los demás es el diálogo y el razonamiento; nunca chillar.

También es importante no exponer a los pequeños a cambios bruscos de temperatura y asegurar un buen nivel de hidratación, poniendo a su alcance agua a temperatura ambiente siempre que la necesiten.

Ejercicios de educación de voz

Sabemos que no es fácil que los pequeño tomen la disciplina necesaria para realizar ejercicios vocales, por ello podríamos aplicar un plan de juegos con la voz. l

En nuestro propósito de combatir la disfonía de nuestro hijo o de nuestra hija, haremos que entiendan que la voz es un instrumento que merece la pena cuidar, ya que les acompañará durante toda la vida. Aplicando técnicas y cuidados de educación vocal e higiene conseguiremos prevenir las disfonías u otros trastornos de la voz que puedan producirse.

Ejercicios motivador para niños y niñas

Un buen ejercicio, motivador para los pequeños, es la lectura de trabalenguas sencillos con los que, de manera entretenida, podamos ejercitar acciones para que vayan conociendo su voz.

Ejercicios fáciles de lectura

Tres tristes tigres,
tragaban trigo en un trigal,
en tres tristes trastos,
tragaban trigo tres tristes tigres.

Cuando cuentes cuentos
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas
cuantos cuentos cuentas
nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.

La bruja piruja prepara un brebaje con cera de abejas,
dos dientes de ajo,
cuatro lentejas
y pelos de pura oveja.

La lectura de trabalenguas infantiles ofrece múltiples beneficios como la mejora de la vocalización, potenciación de la memoria y el interés por leer, aumenta el afán de superación del menor, alimentan el lenguaje y el habla.

El hecho de realizar este tipo de actividades conjuntamente con ellos, estrecha lazos afectivos y refuerza el vínculo familiar.

Respiración con el diafragma

Es muy importante respirar adecuadamente y controlar el flujo de aire y de voz. Con la técnica vocal se identifica el apoyo en el diafragma y cómo de beneficioso es saber respirar, además de establecer un ritmo pausado para respirar adecuadamente.

Es buena idea realizar ejercicios respiratorios con los que el pequeño identifique cómo su voz se emite más fácilmente y al mismo tiempo percibe una sensación de relajación que le ayuda a concentrarse en sí mismo.

En posición tumbados en el sofá o la cama, colocaremos un libro pequeño sobre el abdomen. Veremos que durante la inspiración el libro asecenderá lentamente, y en la expiración el libro irá descendiendo.

Realizando este ejercicio juntos, también conseguiremos extrechar vínculos, como el colaborativo. Si acostumbramos a que los pequeños de la casa utilicen el diafragma de manera habitual, la emisión del sonido de voz será más controlada y su gestión de estrés se verá favorecida.

Control del volumen de la voz infantil

Sería ideal que los pequeños alcancen plena conciencia de su voz y sepan como trabajar la intensidad sonora.. En este caso, un buen ejercicio para medir y controlar la intensidad de voz es la lectura a baja voz, media voz y voz plena. Es importante que los pequeños sepan que su voz posee distintas intensidades, y que es útil que conozcan cuál aplicar en cada momento.

Aviso legal sobre disfonía infantil

La información ofrecida en este artículo no puede sustituir a la necesidad de acudir a un especialista, si se diese el caso, ante una disfonía infantil. Cualquier uso que se haga con esta información no será responsabilidad de Vozalia. Los ejercicios citados deben ser supervisados por un profesional en logopeda y/o foniatría.

Vozalia declina toda responsabilidad del uso que se haga con las indicaciones que en este artículo se incluyen, correspondiendo a los padres y/o tutores la responsabilidad de actuar en consecuencia ante un problema de disfonía infantil u otro. Este artículo no pretende ser un diagnóstico, ni actúa en nombre de ningún facultativo en la materia.

¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?

Perfecciona tu comunicación con una voz eufónica. Controla tu dicción, ritmo, modulación y una entonación armoniosa con naturalidad y elegancia.

Prueba estos ejercicios de voz

Los ejercicios de técnica vocal te permiten practicar por tu cuenta

Si no sabes practicarlos y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición. Reserva tu sesión individual.

Preguntas con respuesta

Encuentra respuestas a tus dudas

Resolvemos tus dudas sobre la voz y su uso práctico, la técnica vocal, actuación de voz, ejercicios y prácticas..

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz ejercicios vocalización entonación grabación grabar habla hablar impronta de voz interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído podcast profesores proyectar voz radio retórica sin voz tipos tono técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

ENTRADAS

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.