Icono del sitio Vozalia Escuela de Voz

Dona tu Voz. Voces sintéticas personalizadas para personas con discapacidad oral. AhoMyTTS

Voces sintéticas personalizadas para personas con discapacidad oral. Dona tu Voz en AhoMyTTS

Dona tu voz y ayuda a personas con discapacidad oral. Las voces sintéticas generadas por AhoMyTTS permiten que personas que sufren discapacidad oral, por diferentes motivos -físicos o neurológicos- puedan usar voces que humanicen su comunicación con los demás.

Las voces sintéticas que conocemos, hasta ahora, suelen ser voces robóticas que carecen de matices y tonalidades. Es por ello que el proyecto AhoMyTTS, de la Universidad del País Vasco, aporta un valor añadido.



Los sistemas de Conversión de Texto en Voz permiten la lectura en voz alta de cualquier texto electrónico, utilizando una voz totalmente sintética. Para lograr este objetivo AhoMyTTS necesita disponer de grabaciones de voces humanas.

Grabando tu voz en el Banco de Voces  de AhoMyTTS colaboras en la donación a personas que no pueden usar su propia voz.


¿Cómo puedo donar mi voz?

Si quieres participar en la creación del “Banco de Voces Sintéticas” para ayudar a personas con discapacidades orales o que hayan perdido su voz, te explicamos cómo puedes donar tu voz.

Primeramente visita la web de AhoMyTTS y lee atentamente las condiciones y requisitos para donar tu voz. Si has decidido participar, deberás registrarte en la web y preparar las necesidades técnicas para grabar tu voz.



Equipamiento necesario para grabar tu voz

Para grabar tu voz correctamente, será necesario que dispongas de unos auriculares con micrófono, a ser posible un micrófono de tipo «piloto». Si dispones de medios técnicos para dar más calidad a tus grabaciones de voz, no escatimes con ello. También es preciso que dispongas de un navegador web actualizado a la última versión.


Pasos a seguir para crear tu modelo de voz sintética

Una vez iniciada tu sesión deberás acceder a la página Donar mi voz



Yo he donado mi voz

El Locutor Profesional, Coach de Voz y CEO de Vozalia, Casimiro Díaz, ha donado su voz en el proyecto de AhoMyTTS. Díaz ha grabado las cien frases requeridas por el sistema, poniendo toda experiencia vocal e ilusión en un propósito totalmente altruista y que sólo pretende ayudar a quien necesite usar su voz.


Donar mi voz a AhoMyTTS ha sido una experiencia muy enriquecedora. Durante las dos sesiones en las que he grabado las frases que el sistema me iba ordenando, mis sensaciones iban creciendo en motivación e ilusión. Extiendo mi total reconocimiento al extraordinario equipo humano de la Universidad el País Vasco, que tendrán siempre mi más sincero agradecimiento sentimental. Ayudar a los demás nos hace mejores, y tras esta inolvidable experiencia recomiendo a todo el mundo que donen su voz; que ayuden con el corazón sonoro que es el recurso vocal de cada uno/a.

Casimiro Díaz – Locutor / CEO de Vozalia

¿Quién está detrás del proyecto?

El proyecto Dona Tu Voz, es una iniciativa de Aholab Signal Processing Laboratory de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Univertsitatea. El fin es proporcionar Sistemas de Conversión de Texto en Voz personalizados a personas con discapacidades orales o que hayan perdido completamente la voz.

De izquierda a derecha, Eva Navas Cordón, Inma Hernáez Rioja, Ibon Saratxaga Couceiro y Jon Sanchez de la Fuente, del Grupo Aholab Signal Processing Laboratory. Foto: Mikel Mtz. de Trespuentes. UPV/EHU

AhoMyTTS (el aho viene de ahotsavoz en euskera), un proyecto para que las personas que van a perder la voz tengan la posibilidad de obtener una sintética que se parezca a la suya. “Una con la que te puedas sentir identificado, que es algo fundamental”


Inma Hernáez, profesora de la Universidad del País Vasco y catedrática de Teoría de la Señal y Comunicaciones

La App de Aholab

El grupo de investigación Aholab de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU ha desarrollado la aplicación móvil TTS Aholab, dirigida a personas con discapacidades orales. El servicio permite trasladar texto a locución utilizando una voz personalizada, mediante un sistema rápido e intuitivo.

aplicación móvil TTS Aholab

La herramienta está diseñada para facilitar la comunicación de sus usuarios, permitiéndoles escoger entre las voces disponibles en la plataforma Zure TTS desarrollada por Aholab.

La aplicación cuenta además con un sistema para configurar la voz según parámetros como el tono, la velocidad o la intensidad, de forma que se acerque al máximo posible a las preferencias de la persona.



Salir de la versión móvil