Educación de Voz. ¿Cómo se estudia y trabaja la educación vocal?

La educación vocal. ¿Cómo se trabaja o estudia educación de la voz?

La voz es un vehículo de educación, entretenimiento, información, expresión y comunicación de emociones, sentimientos e incluso estado de salud. Está demostrado que la educación vocal aplicada, desde edad temprana, ayuda a que el individuo que estudia y trabaja la voz viva en armonía consigo mismo, y otorgue ese plácido estado de convivencia a los demás.

La educación de la voz no sólo tiene su origen en hablar bien, poseer una voz bonita o el propósito de conseguir un objetivo académico. El verdadero valor de la educación de voz está en el corazón.

Hay muchas, demasiadas sensaciones que, al experimentarlas, no podemos darles un nombre; pero sí un sonido. Haz que fluya el sentimiento a través de tu voz.

En educación de voz, la onomatopeya es el santo grial

La maravillosa onomatopeya, de la cual cada vez más gente saca el chiste fácil. Otro día lo contaremos. Cabe destacar su potencialidad como eslabón perdido de nuestro «yo» infantil.

Al dar voz a onomatopeyas nos evadimos del auditorio, y para que suenen como han de sonar, bien ejecutadas vocalmente, actuamos como si estuviéramos solos en pleno valle de la Serranía de Cuenca sin nadie que nos oiga o nos vea.

Nadie que guste de onomatopeyear se permite un atisbo de vergüenza o ruborosidad.

Ya se dice en la Mancha, quien tiene vergüenza ni come ni almuerza. Y eso que en las tierras de Cervantes hay mucho pan, mucho vino y mucho tocino.

Así que la onomatopeya es genial si queremos disfrutar de un rato entretenido con los pequeños de la casa. Nos libera de bloqueos físicos estereotipados y nos engancha a nuestro yo infantil.

Jugar con los pequeños usando la voz

La onomatopeya puede ser un juego fantástico. Su uso y pronunciación, permitirá conectar las voces de los niños y niñas y la imaginación de cada artista y artistilla. Prueba a hacerlo y comprobarás con qué poquito se construye un gran juego.

¿Así que la oralizar onomatopeyas desinibe?

Diviértete con ellas y ve conociendo tu rango de voz. El conocimiento del rango vocal es esencial en educación vocal. Las onomatopeyas son estupendas, cuando se trata de entregarse a ejercicios de interpretación vocal con modulación ampliada.

No se trata de exagerar la voz, si no de amplificarla y de modular los sonidos adecuados, que se vestirán de palabras bien pronunciadas y mensaje vivo.

Oralizar un texto es leerlo en voz alta

Sabemos que este no es un término aceptado por la RAE (es verbalizar) pero consideramos que la oralización va más allá del verbo. En la oralización intervienen aspectos como el gracejo propio de ejecutar una oralización cómica con la capacidad interpretativa que saque la vida del texto.

Entonces, no es sólo leer en voz alta, es sentir el texto en la propia piel

Alcanzar plena comprensión del texto leído, exige un comunión con él. Preparar un papel no es sólo leer el guión. Además de las sesiones de lectura de guión, cuando se trabaja el personaje es -para una buena ejecución con voz actoral– llegar a sentir su situación como propia.

La voz permite avanzar en esa parte de la interpretación. Un buen dominio del recurso vocal permitirá ejecutar oralizaciones perfectas y -con ello- actuaciones brillantes.

Impostar la voz

Impostar la voz es la  acción y efecto de la impostación del sonido de tu voz en tus cuerdas vocales. En efecto, se trata de que fijes tu voz en tus cuerdas vocales para que el sonido salga de ti puro y directo.

Para impostar la voz, la corriente de aire resultante de la expiración deberá ser una columna constante y regular, que se convertirá en sonido por la acción de las cuerdas vocales.

Si tu propósito es impostar la voz, te descubrimos la técnica profesional de impostación de voz para conseguirlo.

Resonadores vocales

  • El aire será impulsado por el diafragma y pasará por la laringe. Se ha de dominar la respiración costo-diafragmática. Hay que trabajar para mantener una presión de aire que asegure el volumen de voz y sobre todo la transmisión del sonido a través del tracto vocal.
  • Tu aparato resonador recibe el aire libremente y lo modulas con decisión y control.
  • El músculo periestafilino – músculo elevador- alza el paladar blando -velo del paladar- para conseguir proyección vocal.
  • Los labios, la lengua y el músculo masetero están relajados.

Respirar con apoyo en diafragma

Dominar la respiración con el diafragma es imprescindible para educar la voz. Con este ejercicio consigues aumentar tu capacidad respiratoria y aumentar tu fuerza vocal.

Modular la voz

La modulación de voz es fundamental para evitar la monotonía en quien te escucha. Es necesario que conozcas tu propia voz para saber cómo y de qué manera puedes realizar modulaciones que generen variedad tonal y -al mismo tiempo- buenas prácticas para conocer tu propia voz.

Cuando hablamos de modular, nos referimos a dotar a la voz de vida. Se trata por tanto de huir de esas voces planas, lineales, que en absoluto despiertan el interés de quien nos escucha. Al modular, conseguimos que nuestro discurso sea más rico, capte la atención, favorezca la comprensión y por qué no, también el recuerdo.

GEMA MORENO
https://cadenaser.com

La impronta

Cada persona tiene su propia voz, aunque en demasiadas ocasiones muchas personas no conozca el tono exacto de la voz que tienen, hay que prestar mucha atención a todos y cada uno de los factores que propician la voz que tenemos y es imprescindible tenerlos en consideración.

En las lecturas en voz alta que ya te hemos recomendado, experimenta el sonido y la forma en como combines voz y gesticulación. Con ello practicarás para «sonar natural».

La voz es tu milagro

Cuando pensamos que nuestra voz es fea, los demás percibirán una voz fea. Pero cuando te dices a ti mismo que tú voz es bonita, te gustará oírte y entrenarla para que cada día suene mejor.

Entonces hablas y con el sonido se produce el milagro de voz: a todo el mundo le encanta tu voz.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…