Fonación. ¿Cómo se produce la fonación?

Fonación. Cómo se produce, tipos y modos de fonación

La fonación es un proceso corporal que produce la voz, emitida por medio de la laringe –en forma de aire- y que es modulado por las cuerdas vocales. Los diferentes tipos y modos de fonación que podemos conseguir por medio de nuestro aparato fonador determinan el tipo de voz que poseemos, o que impostamos para interpretar y dar sonido a un mensaje concreto.

El objetivo primordial de la fonación es la comunicación verbal entre personas. Por medio de la articulación de palabras conseguimos este fin, que culmina un proceso repleto de factores sin los cuales no podríamos alcanzar la fonación.

Aparato fonador

El aparato fonador humano está compuesto por cavidades infraglóticas, la función respiratoria. Encontramos en ellas los órganos respiratorios: pulmones, bronquios, diafragma y tráquea.

Cavidad laríngea o glótica, el órgano fonador. Donde están los distintos cartílagos, el cricoides, tiroides y una pareja de ariteniodes. La laringe se compone de cuatro cartílagos:

Y las cavidades supraglóticas, articulación fonatoria. En las que encontramos el velo del paladar, la cavidad bucal, la lengua, alveolos y labios.

Respiración para fonación

La respiración es fundamental para mantenernos vivos. Nuestro cuerpo, cerebro y sangre, necesitan del oxígeno para continuar funcionando; pero en nuestra voz el aire –es decir, la respiración- es el elemento clave.

Los cambios de volumen en nuestra fonación generan modificaciones en las cavidades supraglóticas; faringe, boca y nariz.

Órganos resonadores

Ya hemos comentado en otro artículo, dedicado a los resonadores corporales, que estos nos permiten amplificar el volumen y cuerpo de nuestra voz.

Los resonadores se encargan de transmitir las frecuencias bajas de la voz por nuestro esqueleto, por ello si te tapas los oídos y hablas, notarás cómo retumba tu voz y la llegas a percibir como sorda, carente de agudos. La resonancia de la voz se apoya en los resonadores corporales, craneal, torácico y facial.

El aparato fonador es un conjunto de órganos generadores de sonido y su amplificación en el habla. Los tres tipos de órganos fonadores son la respiración, la articulación y la fonación.

En la fonación, el habla, el recurso primordial es la técnica respiratoria. Cuando el aire entra en nuestro cuerpo, aspiración, llena el abdomen y los pulmones. A partir de ahí, la regulación en la salida de ese aire, expiración, permite que -pasando por la caja torácica- llegue hasta la laringe y alcance las cuerdas vocales.

Cómo se produce la fonación

El producto de la fonación es la voz humana. Producimos nuestra voz por medio de la laringe, y su parte esencial, la glotis fundamenta el principal órgano de la fonación de los seres humanos. Cuando exhalamos aire, la glotis permite el paso de dicho aire hasta las cuerdas vocales; que vibran en sus dos pares..

Las cuerdas vocales son el corazón del sistema fonador humano. Como responsables de la vibración que genera el sonido, las cuerdas vocales y su conjunto de funciones permiten que las personas tengamos la voz.

Tipos de fonación

Existen diferentes tipos y modos de fonación, que dependiendo de los ajustes laríngeos se desarrollarán controladamente.

Dura

Al utilizar la voz dura, el resultado es una vibración irregular de cuerdas vocales. Producida por cierta modificación de la voz modal y del falsete; este tipo de fonación suele asociarse a niveles importantes de tensión muscular.

Falsete

Sobre la fonación en falsete, del que también hemos hablado en otro artículo, la tensión longitudinal es mucho mayor que en la modal. Los músculos vocales se estiran dando como resultado un tono alto que se identifica como fino.

Rota

En la fonación rota se producen altos niveles de tensión aductiva. Con ello y los baja tensión longitudinal, la voz puede parecer como gruesa y sin tonalidades.

Modal

La voz modal, que es un modo de fonación derivado de un grado de tensión longitudinal moderada con una vibración regular de las cuerdas vocales evitando un flujo fricativo.

Susurrada

En la voz susurrada no implica vibración alguna de las cuerdas vocales y sí un ruido fricativo en el interior de la glotis.

Hálito

Con la voz de hálito nos encontramos ante una voz que requiere bajo nivel de tensión aductiva, y en la que las cuerdas vocales se aproximan entre si, aunque no se cierran; con lo que la fuga de aire es importante y va acompañada de amplitud de vibración inferior a la voz susurrada.

La fonación perfecta existe

En tal caso, cabría preguntarse si es posible lograr una fonación perfecta. La respuesta es afirmativa, ya que la fórmula científica para una voz perfecta está basada en el análisis del tono, la velocidad del habla, la respiración y la proyección.

¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?

En Vozalia aprendes con el Entrenador de Voz en exclusiva para ti con el Coaching de Voz en Vivo. Eleva tu voz hablada a otro nivel. Desarrolla tu técnica de voz actuada y expande tu expresividad. Los cursos y entrenamientos de voz que realizamos están basados en nuestro Método Original Vozalia.

Prueba estos ejercicios de voz

Los ejercicios de voz te ayudan a practicar la técnica vocal

Si no sabes practicar por tu cuenta y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición.

Etiquetas

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ENTRADAS

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz entonación fonética grabación grabar habla hablar interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído podcast profesores proyectar voz radio retórica sin voz tipos tono técnica técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.