Cómo identificar cuáles son los sonidos de las glotales fricativas en el español
En este artículo vamos a indagar sobre las glotales fricativas, y cuáles son los sonidos en español.
Para empezar, hemos de decir que el término «fricativa» tiene un significado de frotación; por ello las glotales fricativas se producen el permitir que salga el aire frotando diferentes órganos bucales.
¿Cómo son los sonidos fricativos?
Estos sonidos no exigen una forma de articulación concreta, ya que se producen por un estado de transición de la glotis.
Fricativa glotal sorda
La fricativa glotal sorda es el sonido que produciría la h latina. Pero en el español castellano, esta fricativa glotal sorda saldría al suavizar una j con lo el término jinete, sonaría como hinete.
La fricativa glotal sonora
Esta fricativa glotal sonora es también usado en diferentes lenguas. Esta parte susurrada de la articulación fonética está condicionada a las vocales precedentes y los sonidos que la rodeen.
¿Cómo hacer los sonidos de las glotales fricativas?
Teniendo en cuenta que todas las glotales están articuladas en la glotis por las cuerdas vocales, si no cerramos por completo las cuerdas vocales emitiríamos una fricativa sorda, pero si las hacemos vibrar saldría la fricativa sonora.
Oclusiva Vs Fricativa
Comparemos una y otra fricativa.
- Oclusivo: Al cerrar totalmente el paso del aire.
- Fricativo: Al estrechar el paso de aire.
Implicando una relativa resistencia del paso del aire, sin llegar a interrumpirlo, se produce el frotamiento. He aquí un desglose de las diferentes fricativas:
- Bidentales: b, v (sonoras)
- Labiodentales: f (sorda), v (sonora)
- Dentales: z (sorda), d (sonora)
- Alveolares: s (sorda), y (sonora)
- Palatales: (y) (sonora)
- Glotales: h (sorda)
Trabajar la fonética articulatoria
La articulación de palabras es un proceso que aprovecha el sonido, producido por las cuerdas vocales, a través de la exhalación, y que se acompaña de la vocalización para convertir en un mensaje entendible y coherente nuestra voz.
Una vez que la voz humana pasa por los articuladores (paladar, lengua, dientes, labios y glotis), se convierte en nuestro habla. Con ella articulamos sus diferentes sonidos: los fonemas, las sílabas, las palabras y las onomatopeyas.
Entrena tu Voz
En Vozalia las sesiones de tu entrenamiento vocal son privadas e individuales.
Ejercicios de voz
Formas de voz en teatro
Vocalización y articulación
Disfonía infantil cómo evitarla
Cuál es la mejor técnica vocal
Impostar la voz
Últimas publicaciones
-
Salidas laborales si posees buena voz
¿Crees que el locutor o locutora nace o se hace?. Te contamos las salidas laborales si posees buena voz; aunque…
-
Cómo se hace voz de títeres
¿Sabes cómo se hace voz de títeres? La voz es lo que le da vida y personalidad al títere. Crear…
-
¿Cuáles son las formas de usar la voz en el teatro?
La técnica vocal e interpretativa permite activar de todas, cuáles son las formas de usar la voz en el teatro,…