Cómo impostar la voz y fijar el sonido de tus cuerdas vocales
Impostar la voz es la acción y efecto de la impostación del sonido de tu voz en tus cuerdas vocales. En efecto, se trata de que fijes tu voz en tus cuerdas vocales para que el sonido salga de ti puro y directo.
Si tu propósito es impostar la voz, te descubrimos la técnica profesional para conseguirlo.
Si quieres impostar la voz apóyala en la base de tu caja torácica y respira para que el aire salga de ti con fluidez y generando sonidos de amplitud y calidad.
Aprender a impostar la voz
Para impostar la voz, la corriente de aire resultante de la expiración deberá ser una columna constante y regular, que se convertirá en sonido por la acción de las cuerdas vocales.
Una correcta vibración de la columna de aire para producir el sonido es lo que conocemos como impostación de la voz.
Aparatos fonador y resonador
Se llama impostación -por tanto- al aprovechamiento pleno de la espiración para la producción del sonido con el máximo rendimiento y el mínimo esfuerzo. Tanto el aparato fonador como el aparato resonador deben trabajar de forma natural y a su máxima capacidad, sin ser forzados.
Ténica base de impostación de la voz
- El aire será impulsado por el diafragma y pasará por la laringe. Se ha de dominar la respiración costo-diafragmática. Hay de trabajar para mantener una presión de aire que asegure el volumen de voz y sobre todo la transmisión del sonido a través del tracto vocal.
- Tu aparato resonador recibe el aire libremente y lo modulas con decisión y control.
- Los labios, la lengua y el músculo masetero están relajados.
Impostación de la voz paso a paso
El proceso para la impostación de la voz es el siguiente:
La laringe tiene que estar firmemente colocada en posición baja, que consigue una mayor apoyatura de los músculos y asegura mayor capacidad al primer resonador, la faringe.
La epiglotis y el paladar blando deben dejar libres los conductos de la glotis y la parte inferior y posterior de las fosas nasales.
Las cuerdas vocales deben vibrar libremente en toda la extensión necesaria para producir el tono y la amplitud necesarios.
Recursos de proyección vocal
Dominando la respiración costo-diafragmática mantendrás una presión de aire que te asegure buen volumen de voz y sobre todo correcta transmisión del sonido a través de su tracto vocal.
Debes dominar el uso de las cavidades de resonancia (faringe, boca, fosas nasales) a partir del dominio de los órganos articuladores móviles (lengua, labios y velo del paladar), puesto que un resonador bien ajustado amplifica el sonido. En caso contrario, lo amortigua.
El aire debe proyectarse sobre los órganos resonadores, no sobre la laringe. Es importante porque así la voz favorece riqueza de armónicos. Evita forzar la garganta. Practica ejercicios de lectura profesionales para entrenar tu impostación de voz.
Proyectar la voz
Impostar la voz consiste en proyectarla.
El control de movimientos con el velo del paladar (o paladar blando) es una de las piezas fundamentales para la proyección de la voz. Gracias a la elevación del paladar blando, el sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales- se proyecta hacia el exterior.
Obtenemos un sonido puro que deberá ser bien vocalizado por la boca y los músculos maxilofaciales y evitaremos rigidez en la mandíbula, ejercitando flexibilidad muscular.
¿Cómo saber si tu voz es impostada?
Una práctica recomendable, si quieres saber si tu voz es impostada, se trata del Humming Vocal. Realizando correctamente ese ejercicio notarás vibraciones en tu pecho y en tus claviculas. Si notas estas vibraciones tu voz será impostada.
Practicar Humming vocal
Durante el movimiento, Humming de voz, hay que modular la consonante «m» percibiendo cómo el sonido resuena por nuestras fosas nasales, las comisuras de los labios y la vibración craneal, como señales de que el ejercicio se está realizando correctamente.
Recuerda impostar la voz para que se te oiga bien
Como es normal, para aprender a impostar la voz necesitarás clases prácticas de entrenamiento de voz con un coach de voz.
El Coach de Voz te muestra cómo se imposta la voz
Un buen Entrenador de Voz te guía en las prácticas de impostación de voz. Además dirige tus pasos a educar tu voz y que tengas una voz perfecta. Supervisa tu evolución y tus progresos y te acompaña para que consigas tu objetivo. Contacta con nosotros si quieres aprender a impostar la voz.