Jerigonza. Origen y ejemplos de la variante lúdica del habla
La jerigonza, se trata de una forma de hablar que intercala sílabas en cada palabra. A continuación te daremos alguno de esta variante lúdica del habla, y conoceremos sus orígenes.
Es determinante saber que se la consideraba como un lenguaje rechazado. Seguramente por su complejidad en la ejecución y del mismo modo, casi inentendible. Esta intercalación permite codificar el mensaje para que personas que no conocen esta técnica no puedan entender el mensaje.
Jerigonza:
1. f. Lenguaje especial de algunos gremios.
2. f. Lenguaje de mal gusto, complicado y dificil de entende.
3. f. coloq. p. us. Acción extraña y ridícula
Andar en jerigonzas:
1. loc. verb. coloq. Andar en rodeos o tergiversaciones maliciosas.
https://dle.rae.es/jerigonza
Cabe la aclaración de que la RAE admite únicamente en género femenino. Sin embargo, en Argentina es correcto usar el masculino, como geringoso.
Ejemplos
Estos son algunos ejemplos precisos de la intercalación de consonantes y vocales, formando sílabas que concuerden con la fonética de cada palabra.
Al diálogo siguiente, la aplicamos y suena así:
- Hopolapa, ¿copomopo epestapas? (Hola, ¿cómo estás?)
- Yopo epestopoy biepen, ¿ypi tupu? (Yo estoy bien, ¿y tú?)
- Tapambiepen, grapaciaspa (También, gracias.)
- Epesopo yapa lopo sapabipiapa (Eso ya lo sabía)
Origen de la Jerigonza
El término, que como ya hemos dicho es el lenguaje lenguaje propio de algunos gremios, se trata de la adaptación de «gergons» en provenzal, o jargon» en francés. La más precisa traducción al español será «jerga».
A pesar de tener el mismo origen y de haber compartido el significado “lenguaje de los malvados”, derivó muy pronto hacia un contenido incluso más impreciso que el de argot o germanía. Se equiparó en un primer momento a germanía para aplicarse al lenguaje propio de los grupos sociales que, por diversas razones, han tenido conciencia de su individualidad y de su pertenencia a un círculo cerrado.
https://www.ucm.es/plataformaele/conceptos-lexicos
La Jerigonza aparece en El Lazarillo de Tormes, y es familiar de la jerga, el gorgorito, la gárgola o el gorjear.
Entrena tu voz en Vozalia
Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.
Ejercicios de voz más realizados
Últimas publicaciones
-
Cómo es la voz después de una laringectometía
Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias. La voz…
-
Cómo aprender a tener buena voz
Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…
-
Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada
La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.
-
Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles
La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…