Tipos de voz. Características y registros de voz

Los tipos voz y sus características por registros

Hay tres tipos de voz, de acuerdo a sus características y registros. Estas voces pertenecen a dos secciones: voces de hombre y voces de mujer y voces infantiles. Para poder conocer más a fondo las voces, por tipo y características, hemos de tener en cuenta que su adecuada clasificación es el punto de partida.

El tipo de voz femenina

En la voz femenina el tono o timbre es más agudo porque la laringe y cuerdas vocales de la mujer son más cortas que las masculinas, por ello producen un tono superior.

La voz masculina

En la voz masculina, en cambio, el tamaño de la laringe es mayor y esto hace que el tono de voz sea más grave y profundo.

Comparando el tipo de voz de mujer a la voz infantil «voz blanca» esta es más aguda ya que en la infancia la laringe se está desarrollando y es más corta, propiciando una voz con tono más agudo y fino.

Ahora bien, al hablar de tipos de voces, características y registros, sería interesante saber identificar qué es la tesitura vocal.

Tesitura y extensión de voz

No es lo mismo, tesitura que extensión de voz. La tesitura de voz establece el tono de voz de cada persona. Aunque la tesitura es variable,en voces educadas o no. La extensión de voz son las notas que una persona puede alcanzar por medio de la modulación de su voz.

Tipos de voces masculinas según su extensión de voz

  • Bajo
  • Barítono
  • Tenor

Tipos de voces femeninas según su extensión de voz

Cualidades y características de la voz humana

Existen voces claras y voces oscuras, dependiendo de si son agudas o graves. También voces por volumen, voces pequeñas o voces grandes. Voces blancas..

Existe la intensidad o espesor de la voz, el brillo o el destimbrado. En todos los casos, es fundamental tener en cuenta los armónicos de la voz.

Estos armónicos de la voz son parámetros que generan el timbre característico de una persona, aunque también de un instrumento musical.

Voces femeninas

Soprano

  • De coloratura, que es una soprano con capacidad vocal rápida y brillante en agudos.
  • Lírica, que es una voz expresiva y potente.
  • Dramática, que es una voz de mayor volumen y amplitud, y con un timbre generoso.

Mezzosoprano

La voz que se sitúa entre la soprano y la contralto es una voz ligera con gran riqueza expresiva.

Contralto

La voz de una contralto es una voz femenina generosamente atimbrada.

Voces masculinas

Contratenor

Se trata de la voz masculina más aguda y su característica es que es una voz del registro craneal. El contra tenor ligero es de dominante agud, y el contra tenor lírico es una voz más amplia. También existe el contra tenor dramático..

Barítono

Es una voz masculina más grave que la de tenor y más aguda que la de bajo. Hay diferentes tipos de voces de barítonos: Voz de carácter, voz de bajo y voz de barítino dramático.

Bajo

La voz de bajo es la voz masculina más grave y posee un timbre muy oscuro. En ópera un bajo es capaz de alcanzar el rango más grave de la voz.​

Voces infantiles

Llegamos a las que se conocen como voces blancas. Las voces infantiles, voz de niño o de niña, tienen una tesitura aguda y carecen de vibrato, que se produce por un tremor nervioso en el diafragma o la laringe.

Los diferentes tipos de voces infantiles son: Voces agudas o sopranos, voces medias o mezzosopranos y voces graves o contraltos. Las voces infantiles tiene un tiempo en el que se desarrollan y cambian de tono, a partir de la pubertad. Existen puntos notables en dicha transformación de la voz infantil, por el crecimiento de los pliegues vocales y el tamaño de la laringe.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…