Lenguaje paraverbal

El lenguaje paraverbal o paralenguaje denota quiénes somos al hablar a los demás

El lenguaje paraverbal o paralenguaje, son los elementos no verbales de la voz; la manera en la que expresamos las palabras y unimos con la comunicación no verbal.

El paralenguaje se compone de diferentes partes, como son los acentos, el volumen de voz, la entonación, velocidad y ritmo al hablar. Así mismo, en el lenguaje paraverbal se engloba el llanto o la risa, las pausas y los silencios.

La función del lenguaje paraverbal

La función del paralenguaje es doble y se fundamenta en la mejora de la comprensión y expresión de emociones y actitudes de la persona que habla. Sus características complementarias al propio lenguaje, el verbal, el de la palabra, son los sonidos o la ausencia de estos, los silencios. Del mismo modo, el tono de la voz, ritmo al hablar, volumen, etc.

Elementos del paralenguaje

Podríamos decir que los elementos del lenguaje paraverbal pueden ser algunos de los signos de puntuación y entonación que se usan en la escritura. Por poner unos ejemplos, los puntos suspensivos para indicar frases que nos e completan, la interrogación para las preguntas y/o la exclamación para las afirmaciones.

Funciones del lenguaje paraverbal

Algunas de las funciones del lenguaje paraverbal, son manifestar sentimientos o emociones, motivar al interlocutor para active su escucha, que la información que compartimos sea procesada por los demás o marcar silencios para el comienzo de una exposición oral.

La forma de regular una conversación, al emitir un tono de invitación a participar en ella, así como los silencios que invitan al interlocutor a que exponga su versión u opinión sobre lo que estemos hablando.

Un mejor entendimiento del contexto comunicativo se podría conseguir como resultado de las funciones del paralenguaje.

Cualidades del paralenguaje

  • Ritmo o fluidez, variedad del lenguaje
  • Dicción y pronunciación para la excelencia en el habla
  • Cortesía verbal para la influencia en el receptor
  • Entonación o tono de la voz según estado emocional
  • Volumen de voz por la emotividad

El arte del lenguaje paraverbal

Al comunicamos emitimos palabras. En este desarrollo verbal, cómo se digan estas palabras es tan relevante como el qué se diga. Sería ideal que todo el mundo conociera el arte del lenguaje paraverbal, y nos fijásemos en cómo y qué decimos a los demás.

Por ejemplo, en una conversación animada en la que dos personas exponen su puntos de vista, los silencios juegan un papel fundamental. Hay que cuidar la imagen que damos a los demás y para con nosotros mismos. Cuando queremos que nuestro mensaje se escuche, no hemos de levantar el tono de voz porque de ello se desprende una actitud autoritaria. No se trata de quedar por encima del otro, si no de establecer un turno de palabra. Por consecuencia lo mejor es marcar silencios para que se nos escuche al llegar nuestro turno para exponer nuestra tesis de las cosas.

El paralenguaje del silencio

El silencio es la ausencia de sonido y en el ámbito de la comunicación la abstención de hablar. Sin embargo, que no haya sonido no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio ayuda en pausas reflexivas que sirven para tener más claridad de los actos. El silencio es igual de importante que el sonido.

El tono de voz en el paralenguaje

El tono de voz es un indicador del paralenguaje. No es igual un tono de voz dulce como el que usa una madre al hablar a su bebé, que un tono de voz grave o estricto cuando tu jefe se dirige a ti por un motivo laboral con el que no está satisfecho.

Así que el tono de voz es el reflejo de una emoción o sentimiento.

La comunicación asertiva y el paralenguaje

La comunicación asertiva basada en el paralenguaje, es la forma en la que una persona se expresa con tono, volumen, ritmo y color de voz con que expone sus opiniones desde la base del respeto al otro.

Una conducta paraverbal adecuada -como base de una buena comunicación asertiva- estará siempre basada en tonos de voz desde la calma, respeto por medio de los silencios y ritmo de exposición verbal fluido.

Paralenguaje y voz

El paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la voz. La forma en la que se expresan las palabras.

La voz en el paralenguaje es una herramienta esencial. El mensaje que emitimos llegará al destinatario/a dependiendo de cómo lo digamos y en qué nos apoyemos físicamente.

¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?

En Vozalia aprendes con el Entrenador de Voz en exclusiva para ti con el Coaching de Voz en Vivo. Eleva tu voz hablada a otro nivel. Desarrolla tu técnica de voz actuada y expande tu expresividad. Los cursos y entrenamientos de voz que realizamos están basados en nuestro Método Original Vozalia.

Prueba estos ejercicios de voz

Los ejercicios de voz te ayudan a practicar la técnica vocal

Si no sabes practicar por tu cuenta y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición.

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ENTRADAS

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz entonación fonética grabación grabar habla hablar interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído podcast profesores proyectar voz radio retórica sin voz tipos tono técnica técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.