Obtén recursos para mejorar la voz al hablar y alcanzar buena conversación con interlocutores
En Vozalia ayudamos a las personas a mejorar la voz al hablar, por medio de didácticas de instrucción vocal fáciles de aprender. Estas actividades comienzan instaurando la técnica vocal básica, para voz hablada, y asientan los parámetros necesarios para -si se pretende- alcanzar una buena voz.
Tips de actividades de voz
- Respira con apoyo en diafragma para control de volumen
- Amplifica tu voz activando resonadores
- Proyecta la voz e imposta el sonido
- Modula y entona la voz en cada conversación
- Articula y vocaliza bien para que se entienda lo que dices
- Apóyate en gestos y muecas y consigue naturalidad
En la primera de las actividades de voz, trabajaremos la respiración.
Respirando para mejorar la voz
El apoyo respiratorio es el punto de partida. Sin él no es posible sacar una buena voz, ya que la voz nace por medio del aire que hace vibrar las cuerdas vocales produciendo el sonido.
Por ello, la primera de las actividades de voz es aprender a respirar con apoyo en el diafragma.
Como primer paso, que vamos añadiendo al resto de actividades para que puedas comenzar a tener mejor voz, hemos de ser conscientes de los beneficios que se obtienen con el recurso respiratorio.
Mejorar la voz al hablar con una buena fonación
Una vez vamos comprobando cómo nos ayuda el apoyo respiratorio, y que podemos controlar en todo momento la presión de aire que exhalamos, toca identificar cómo podremos alcanzar la fonación plena de voz. Los resonadores corporales nos ayudan a amplificar la voz, y su activación determina que la voz se oiga con potencia.
Está claro que una voz con potencia no será una buena voz si no emprendemos otra de las actividades de la voz que son imprescindibles, la entonación vocal variada.
La modulación y entonación de voz conversacional
Está comprobado que una voz mono tonal aburre y pierde la atención. Mientras tanto, una voz rica en tonos y bien modulada activa la escucha de interlocutores.
Cuando trabajamos y ejercitamos la técnica vocal básica para voz hablada y voz actuada, implementamos ejercicios de interpretación vocal para obtener control de los tonos más adecuados para mayor expresividad y mejora de la forma de hablar.
Siguiendo con más actividades y ejercicios que mejoran la voz, y dado que la intención es que se nos entienda bien al hablar, ejercitaremos la articulación y la vocalización.
Claridad verbal para mejorar la voz al hablar
Uno de los aspectos que destacamos a la hora de mejorar la voz, es que el mensaje que emites ha de ser claro. No sólo se trata de que tu lenguaje sea entendible, la sencillez en tu speech ha de ser la clave, el objetivo es que se entienda todo lo que dices porque lo haces vocalizando bien.
Hay un parte física en este sentido. La articulación, mandíbula, el músculo masetero, que nos permite abrir y cerrar, así como los labios y la lengua han de estar ejercitados y en forma. Por ello, y dado que la parte mecánica es imprescindible, se ha de trabajar la articulación y la vocalización con entrega y constancia.
Intención al hablar. La conversación dominada
Cuando al hablar, de manera natural, realizamos gestos y muecas para dar a entender a nuestros interlocutores e interlocutoras un estado de ánimo, una situación o la propia intención, se ha de ser natural. Para poseer naturalidad a la hora de hablar, es una buena opción, dentro de las actividades de voz que estamos tratando, buscarnos ante el espejo y encontrar los gestos que nos caracterizan, que son lo que marcan nuestra impronta vocal.
La gestualidad vocal es necesaria, ya que sería una pena realizar todas estas actividades vocales y que a la hora de dar expresividad a nuestro mensaje nos quedemos a medio camino.
Muecas y expresividad para naturalidad vocal
Las muecas no sólo son la forma en cómo ponemos la boca al sacar en voz las vocales.
Fíjate que con una mueca de vocal “o” nunca podrías sacar un sonido de vocal “a”.
Por ello es tan necesaria la buena vocalización. Pero es que las muecas forman parte del lenguaje paraverbal que proyectamos a los demás.
Las muecas que esboces han de ser precisas y, sería ideal, que ensayadas hasta que las controles plenamente. Entre algunos de los gestos más habituales, sobre las muecas, tenemos el asombro, la tristeza o la alegría. Las muecas las usamos de manera cotidiana, pero cuando estamos sometidos a una lectura en voz alta parece que la mayor parte de la gente olvida estas muecas y adopta un gesto estático, que dificulta poder transmitir intención y expresividad.
No olvidemos que la expresividad vocal, en la interpretación vocal artística , se basa en la gestualidad, el gesto y la mueca.
Programa personalizado de aprendizaje vocal
Si tu objetivo es mejorar tu voz al hablar, realizamos un estudio y preevaluación de tu voz y elaboramos una formación vocal personalizada que te va permitir adquirir habilidades en técnica vocal e interpretación de voz, con los que podrás alcanzar tu mejor personaje vocal interpretativo.
¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?
Perfecciona tu comunicación con una voz eufónica. Controla tu dicción, ritmo, modulación y una entonación armoniosa con naturalidad y elegancia.
Prueba estos ejercicios de voz
Los ejercicios de técnica vocal te permiten practicar por tu cuenta
- Calentar voz
- Vocalización y dicción
- Impostación vocal
- Modulación y entonación
- Resonación
- Proyección de voz
Si no sabes practicarlos y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición. Reserva tu sesión individual.
Preguntas con respuesta
Encuentra respuestas a tus dudas
Resolvemos tus dudas sobre la voz y su uso práctico, la técnica vocal, actuación de voz, ejercicios y prácticas..