Por qué hay logopedas que hablan mal

Nos llegó una comunicación y la informante se preguntaba el por qué hay logopedas que hablan mal si se dedican a mejorar el habla de las personas. 

Ante la pregunta de por qué hay logopedas que hablan mal, hasta el más optimista alude a que se puede deber a varias causas.

Que haya logopedas que hablan mal por falta de formación

La falta de formación o experiencia en la logopedia, que es una profesión que requiere una formación especializada. Si un logopeda no ha recibido la formación adecuada o no tiene suficiente experiencia, puede tener dificultades para comunicarse de manera clara y efectiva.

Otra de las causas del por qué un logopeda hable mal puede depender de distintos problemas de comunicación: Algunos logopedas pueden tener problemas de comunicación ellos mismos, como dificultades para articular ciertos sonidos o problemas de fluidez verbal. Esto puede dificultar su capacidad para comunicarse con los pacientes y transmitirles la información de manera clara.

La logopedia requiere de empatía

La logopedia es una profesión que requiere mucha empatía y comprensión hacia los pacientes. Si un logopeda no es empático, puede tener dificultades para conectar con los pacientes y comprender sus necesidades. Esto puede afectar negativamente la calidad de la terapia.

Es importante tener en cuenta que no todos los logopedas hablan mal. La mayoría de los logopedas son profesionales altamente cualificados y dedicados que se esfuerzan por brindar la mejor atención posible a sus pacientes. Si usted tiene alguna preocupación sobre la forma en que un logopeda se comunica, no dude en hablar con él o ella.

Que un logopeda hable mal ¿Puede deberse a la apraxia verbal?

La apraxia del habla es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para producir los sonidos del habla de manera voluntaria. No es un problema con los músculos en sí, sino con la coordinación y planificación de los movimientos necesarios para hablar.

Imagina que tu cerebro es como un director de orquesta que da instrucciones a los músculos de tu boca, lengua y labios para producir cada sonido. Cuando alguien tiene apraxia del habla, este «director» tiene dificultades para enviar las señales correctas a los «músicos», lo que resulta en errores al hablar.

¿Cuáles son los síntomas de la apraxia del habla?

  • Dificultad para pronunciar palabras, especialmente las más largas o complejas.
  • Errores inconsistentes al hablar: a veces se pronuncia bien una palabra y otras veces no.
  • Esfuerzo y frustración al intentar hablar.
  • Habla lenta y entrecortada.
  • Mejor comprensión del lenguaje que capacidad para expresarse verbalmente.

Qué hacer si el logopeda habla mal

Si sientes que tu logopeda no se comunica de manera efectiva contigo, lo cual dificulta tu progreso o te hace sentir incómodo, hay varias cosas que puedes hacer:

  • Habla directamente con el logopeda: Expresa tus preocupaciones de manera clara y respetuosa. Explica qué aspectos de su comunicación te resultan difíciles o confusos. Es posible que el logopeda no sea consciente de ello y esté dispuesto a ajustar su enfoque.
  • Pide ejemplos concretos: Si es posible, menciona situaciones específicas en las que la comunicación no fue clara o efectiva. Esto ayudará al logopeda a entender mejor tu perspectiva y a realizar cambios más precisos.
  • Pregunta tus dudas: No tengas miedo de preguntar si algo no te queda claro. Un buen logopeda estará dispuesto a responder tus preguntas y asegurarse de que entiendes la información y las instrucciones.
  • Observa si hay un patrón: ¿La dificultad de comunicación ocurre en todas las sesiones o solo en algunas? ¿Hay temas o actividades específicas que resultan más difíciles de entender? Identificar patrones puede ser útil para abordar el problema de manera más efectiva.
  • Considera buscar una segunda opinión: Si has intentado comunicarte con tu logopeda y no has visto mejoras, buscar una segunda opinión de otro profesional puede ser útil. Otro logopeda puede tener un enfoque diferente o una forma de comunicarse que se adapte mejor a tus necesidades.
  • Busca un nuevo logopeda: Si después de considerar todas las opciones anteriores, sigues sintiendo que la comunicación con tu logopeda no es la adecuada, no dudes en buscar un nuevo profesional. Es importante que te sientas cómodo y comprendido durante tus sesiones de terapia.

Entrenamiento de Voz

El Entrenamiento de Voz de Vozalia se realiza de manera privada e individualmente. Descubre un antes y un después en el uso de tu voz y desarrolla todo tu potencial vocal con nuestro método.

Últimas publicaciones