Profesionales de la Voz. ¿Cuáles son los profesionales que trabajan con la voz?

Los profesionales de la voz y las profesiones en las que se trabaja con la voz

Quizás al hablar de los profesionales de la voz, buscando saber cuáles son aquellos ya aquellas profesionales que trabajan con la voz, se concluya que los locutores, los periodistas, actores y actrices de doblaje.. Quedarnos sólo en ese sector sería obviar a muchos más profesionales que, no siendo puramente profesionales de la voz, trabajan con la voz para desarrollar su profesión.

Qué profesionales de la voz trabajan con ella

Sin lugar a duda, los mencionados anteriormente. También quienes se ganan la vida con ella como el locutor de radio, las actrices de doblaje, quienes se dedican a la oratoria, voces en off de audiodescripción, voces de televisión, periodistas de medios de comunicación hablados.

Hay más profesiones que trabajan con la voz

Claro está que otras profesiones hacen uso de la voz como elemento comercial, o para el desarrollo de las mismas.

A saber, sacerdotes que usan la voz para sus homilías. También docentes que usan su voz en la enseñanza. Entrenadores deportivos, que utilizan la voz para instruir a deportistas. Policías que usan su voz en su trabajo cada día. Teleoperadores que trabajan con la voz.

Y qué sucede si la voz de esos profesionales no está preparada

Sucede que hay un porcentaje de profesionales que usan su voz a diario y que -quienes no tengan conocimientos o habilidad en técnica vocal- sufrirán trastornos de la voz como disfonías o afonías.

Desgraciadamente es fácil que estos problemas en la voz generen bajas médicas.

El 12 por ciento de los profesores cae en baja médica por problemas de la voz. Las faringitis crónicas, los nódulos en cuerdas vocales y la tan temida disfonía son las causas de estas bajas médicas.

Estos profesionales se exponen a interminables sesiones en las que utilizan su voz para el desarrollo de la parte más importante de su trabajo; la comunicación con alumnos/as. Y la disfonía es un problema común que se da en dicha profesión y que se podría evitar con una plan de educación vocal para docentes.

Qué otros profesionales trabajan con la voz

Además de los ya descritos, diríamos que tantos profesionales usan la voz como personas que tratan con el público, por ejemplo los agentes comerciales usan la voz como herramienta de trabajo. Pero también, cajeros de supermercados, vendedores, dependientas..

¿Cuáles son los oficios que requieren mayor uso de la voz?


Pues aquellas profesiones como cantantes, actores, locutores y locutoras, actores de doblaje, actrices.. Son profesionales que usan la voz de manera intensiva.

En estos casos, si estos profesionales poseen técnica de voz hablada y voz actuada, así como voz cantada que les permiten no exponerse a riesgos fonatorios.

¿Cómo puedo mejorar mi voz para hablar?

Y tal te estés preguntando, cómo puedes mejorar la voz para hablar mejor, o para conseguir con tu voz la atención de los demás, o por el hecho -tan en boga en la actualidad- porque quieres aprender a narrar audiolibros, también porque desees trabajar en la radio..

Las profesiones que precisan de la voz como herramienta de trabajo exigen entrenar la voz y conseguir su mayor capacidad comunicativa y de actuación.

Aun no siendo tu caso, pero sí usando la voz en tu trabajo, es posible que te plantees saber con que intensidad deberías usar tu voz.

¿Qué intensidad de voz debería utilizar durante la jornada laboral para no generar fatiga vocal?

Pues usando la voz adecuadamente, no estarías exponiéndote a riesgos fonatorios que puedan dañar tus cuerdas vocales, o forzar la garganta, o no sacar la mejor entonación de voz.

¿Cómo mantener mis cuerdas vocales sanas?

Cuidándolas de exposiciones perjudiciales. Tus cuerdas vocales son el elemento indispensable en tu voz. Cuando respiras con técnica, haces que el aire llegue a las cuerdas vocales con la presión adecuada, y no fuerzas la voz.

Si entrenas tu voz, podrás lograr tener un mejor recurso vocal y marcar la diferencia.

¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?

Perfecciona tu comunicación con una voz eufónica. Controla tu dicción, ritmo, modulación y una entonación armoniosa con naturalidad y elegancia.

Prueba estos ejercicios de voz

Los ejercicios de técnica vocal te permiten practicar por tu cuenta

Si no sabes practicarlos y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición. Reserva tu sesión individual.

Preguntas con respuesta

Encuentra respuestas a tus dudas

Resolvemos tus dudas sobre la voz y su uso práctico, la técnica vocal, actuación de voz, ejercicios y prácticas..

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz ejercicios vocalización entonación grabación grabar habla hablar impronta de voz interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído podcast profesores proyectar voz radio retórica sin voz tipos tono técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

ENTRADAS

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.