Hay medicamentos que pueden provocar una pérdida de voz, dejarte sin poder usar la voz. ¿Sabes qué medicamentos afectan a la voz?
La voz es un instrumento muy sensible, y no siempre se tiene en cuenta que al tomar determinados medicamentos, estos pueden dejarte sin voz y/o afectar a una pérdida de la capacidad vocal. Comentamos algunos de esos medicamentos que afectan a la voz.
Cuales son los medicamentos que afectan a la voz
Según extraemos de la documentación e informaciones consultadas para poder elaborar este artículo, los medicamentos que -a continuación detallamos- pueden afectar negativamente a la voz, son entre otros:
Los glucocorticoides inhalados se encuentran entre esos medicamentos que afectan a la voz, cuando se producen reacciones adversas en su consumo.
Según la OCU, “entre los efectos adversos frecuentes que pueden producir encontramos: candidiasis oral, irritación de la garganta, faringitis y ronquera. Afortunadamente estos efectos adversos son reversibles y suelen desaparecer con la interrupción del tratamiento.
Medicinas que pueden dejarte sin voz
Parece ser que los neurolépticos, conocidos como antipsicóticos, son medicamentos que pueden presentar diferentes reacciones adversas. De estas reacciones, y en cuanto a la pérdida de voz o afectación vocal, están los llamados efectos extrapiramidales.

Se ha visto que las distonías pueden afectar a los músculos de la laringe y causar disfonía espasmódica: los músculos de la laringe se contraen de manera involuntaria y hacen que las cuerdas vocales se tensen y que la voz salga quebrada, temblorosa y se entrecorte.
https://www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/medicamentos-y-cuerdas-vocales
Algunos medicamentos afectan a la garganta y perjudican tu voz
Encontramos también referencias a distintos medicamentos y compuestos dietéticos, que a veces llegan a irritar el esófago, causando acidez y reflujo gastroesofágico. Este problema puede alcanzar a la garganta; por ello cuando se produce, los médicos recomiendan dormir con una almohada más alta, incluso dos almohadas, para que los reflujos no lleguen a la garganta.
Antibióticos como la tetraciclina, la clidamicina; también los suplementos de hierro, pueden provocar loa que hemos descrito.
Algunos medicamentos, incluidos los de prescripción médica, los de venta libre y los suplementos a base de hierbas, pueden afectar la función de la voz. Si su médico le receta un medicamento que afecte negativamente su voz, asegúrese de que el beneficio de tomar el medicamento supere los problemas de su voz.
https://www.bmc.org/es/efectos-de-los-medicamentos-en-la-voz
Listado de medicamentos que pueden dejarte sin voz
Aludiendo de nuevo a la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, se advierte que existen distintas familias de medicamentos que pueden llegar a afectar gravemente a las cuerdas vocales y la laringe.
Por una parte los medicamentos hormonales con efecto androgénico, que precisamente suelen buscar esa alteración de voz. Con lo que más que una pérdida, estos medicamentos afectan a la voz. Por poner un ejemplo, según la medicina moderna, el danazol que trata la endometriosis, provoca cambios en la voz femenina a causa del efecto androgénico.
Qué medicamentos pueden afectar y provocar pérdida de voz
Aquellos medicamentos, como los anticolinérgicos y los antimuscarínicos, controlan la actividad de neurotransmisores y entre otras acciones contraen el músculo liso, los bronquios y la secreción de mucosas.
Por ello, ante un medicamente que produzca estos síntomas, suele aparecer la sequedad de la laringe, que ocasiona disfonías y episodios de tos.
Qué no debo tomar sí estoy mal de la garganta y con la voz afectada o perdida
Entre otros remedios, que tienen absoluta lógica, habría que evitar alimentos que puedan deshidratarte, causando con ello pérdida de voz.
Así que buscamos que afecten positivamente a la voz las bebidas calientes, como puede ser una consomé, el agua tibia con miel, agua a temperatura ambiente…
Es importante que incorpores una buena salud de voz con hábitos beneficiosos.
Advertencia legal
La información ofrecida en este artículo no puede sustituir a la necesidad de acudir a un especialista. Cualquier uso que se haga con esta información no será responsabilidad de Vozalia.
Vozalia declina toda responsabilidad del uso que se haga con las indicaciones que en este artículo se incluyen. Este artículo no pretende ser un diagnóstico, ni actúa en nombre de ningún facultativo en la materia.
Vozalia | Escuela de Voz Hablada y Voz Actuada
Si tu objetivo es perfeccionar tu voz, en los cursos de voz de Vozalia te acompañamos hacia el gran descubrimiento de tu mejor voz.
El Entrenador de Voz de Vozalia te aconseja que practiques y ensayes a diario.
¿Quieres reservar una sesión con el Entrenador de Voz?
Puedes contactar con nosotros y contarnos en qué podemos ayudarte.