Qué vocal requiere más aire

Al pronunciar las vocales proyectando la voz, es interesante que sepas qué vocal requiere más aire

Seguramente te hayas preguntado alguna vez qué vocal requiere más aire, y conocer la técnica de pronunciar vocales y usar el aire necesario proyectando la voz.

En primer lugar, cuando pronunciamos las vocales el aire que se requiere dependerá del volumen que necesitemos alcanzar. No así como las consonantes, que dependen de sus diferentes tipos; alveolares, dentales, palatales… cuando pronunciamos los fonemas, compuestos por vocales y consonantes, el nivel sonoro –volumen- condiciona el uso de más aire o menos.

¿Qué tipo respiratorio es el adecuado para un profesional de la voz?

Pretendemos saber que volumen requiere más aire, al pronunciar sea vocal o sea consonante, y ya hemos comentado que a mayor volumen será necesario un mayor gasto de aire.

Para ello, y en cuanto a voz hablada y voz actuada, respirar con el diafragma es imprescindible para dominar la voz.

Los profesionales de la voz saben el uso de la respiración diafragmática

Acostumbrarse a la respiración abdominal permitirá incrementar la capacidad respiratoria, aumentar tu fuerza vocal. 

Los profesionales de la voz cantada necesitarán usar más aire, por requerir mayor volumen, y esto exige la respiración costo-diafragmática.

¿Qué es el aire en la voz?

La producción de voz exige el uso del aire, que procedente de los pulmones, es exhalado para que a su paso por la glotis haga vibrar las cuerdas vocales. Por tanto, el aire es la esencia de la voz y requiere impostar la voz como primer paso de la fonación.

Aire transformado en voz, sea vocal o consonante, el uso de la voz requiere de ese gasto de aire que está condicionado al volumen que se necesite.

¿Y qué vocal es la que requiere más aire?

Normalmente, y teniendo el cuenta que la fonación vocal se complementa con la resonación; para entender que además del volumen, determinante en el uso del aire, también es la mueca vocal o abertura en mayor o menor grado lo que determina que el aire fluya en mayor o menor cantidad.

Vocales con más aire

Se trataría de las vocales abiertas, la “a”, “e” y la “o”.  También se les llama vocales fuertes, puesto que su sonoridad es más potente; siempre que la fonética articulatoria sea correcta.

Consonantes que apenas requieren aire

La oclusiva, glotal, sorda, “g” de gato es totalmente alveolar, ya que para su pronunciación cerramos la cavidad bucal comprimiendo el velo del paladar contra la lengua, en su parte interior, y el sonido “sordo” se alcanza al ceñir la acústica a la nariz, pómulos y cara.

Aunque la resonancia craneal determina que podamos producir una especia de reverberación ósea en las vocales.

En esta oclusiva es posible experimentar cómo determina que las vocales “a” “o” y “u” resuenen en los huesos de cara y cabeza, aunque no se este produciendo fonación abierta por vía bucal; que es el resonador esencial para que las vocales tengan su sonido característico.

¿Qué requiere más aire, la voz hablada o actuada?

Dado que la voz hablada es menos intensa que la voz actuada, aunque no por ello menos rica en matices, expresividad y capacidad interpretativa; la voz actuada es la que más aire requiere.

Las principales diferencias principales entre una voz y otra es que la voz hablada es más natural, y la voz actuada más teatral.

¿Qué es la voz soplada?

Para alcanzar una correcta ejecución de voz soplada se necesita hacer vibrar de las cuerdas vocales sin cerrarlas completamente. Es fundamental esta acción, ya que la voz soplada requiere que el aire sale continuamente y sin pausas. Suele ser una fonación característicamente femenina.

La breathy voice es una voz soplada y el arte en esta técnica estriba totalmente en la maestría al dominar la voz. Marilyn Monroe la poseía de manera casi innata. En este caso, Marilyn tenía una voz sutil y aguda que establecía parámetros ajustados a la perfección con unos cánones de belleza de la voz que en su época enamoraban a los hombres.

Buena gestión del aire,  o cómo hablar sin cansar la garganta

Para no forzar la garganta al hablar, es necesaria una correcta gestión del aire exhalado, junto con la proyección y colocación de la voz. Esto se consigue -entre otros medios- gracias a la elevación del paladar blando.

El sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales- se proyecta hacia el exterior sin esfuerzo.

Conclusión sobre si requiere más aire una vocal u otra

Hemos de concluir en que, abundando sobre que el uso de aire determina el volumen, podemos afirmar que en aquella vocal en que la cavidad bucal es más abierta, consecuentemente algo más de aire habrá de salir.

¿Quieres comprobar todo lo que eres capaz de conseguir con tu voz perfecta?

En Vozalia aprendes con el Entrenador de Voz en exclusiva para ti con el Coaching de Voz en Vivo. Eleva tu voz hablada a otro nivel. Desarrolla tu técnica de voz actuada y expande tu expresividad. Los cursos y entrenamientos de voz que realizamos están basados en nuestro Método Original Vozalia.

Prueba estos ejercicios de voz

Los ejercicios de voz te ayudan a practicar la técnica vocal

Si no sabes practicar por tu cuenta y necesitas ayuda, nuestro Entrenador de Voz está a tu disposición.

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ENTRADAS

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz entonación grabación grabar habla hablar interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído personaje podcast profesores proyectar voz pérdida voz radio retórica sin voz tipos tono técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.