Causas como el estrés pueden provocar quedarse sin voz. Es la temida Disfonía Psicógena
El hecho de sufrir episodios de estrés pueden causar quedarse sin voz. La disfonía psicógena puede aparecer sin que exista una alteración física. Hay que tener en cuenta que al igual que el estrés puede producir problemas como migraña o dolores musculares, la voz puede verse afectada.
¿Qué es la disfonía por estrés o psicógena?
Se denomina psicógena, ya que en ella intervienen factores emocionales, aún sin padecer problemas anatómicos o neurológicos.
Un estrés emocional muy fuerte puede afectar a la voz e incluso provocar una pérdida repentina. Se conoce como disfonía psicógena y ocurre cuando no hay una alteración física que justifique la pérdida de la voz. El estrés no solo puede provocar contracturas musculares, problemas digestivos, migrañas o insomnio.
https://logopediamail.com/articulos/58_Fontclara_MRVepl_Carac_paciente_con_disfonia_psicogenica.pdf
Causas de la disfonía psicógena
Tratándose de una alteración de la voz, y además siendo poco frecuente, no suele existir una lesión anatómica o neurológica. Se trata más bien de personas con historial de afecciones emocionales. Por ello, la disfonía psicógena tiene un origen psicológico.
Ya sabemos que los músculos de la laringe son altamente sensibles al estrés emocional. Al producirse un episodio severo de estrés, parece que esos músculos se contraen; acción que suele desembocar en la disfonía psicógena.
La disfonía psicógena de Miguel Bosé

La situación del cantante español y el estrés emocional le provocó la disfonía psicógena.
El cantante Miguel Bosé contó que el problema con su garganta tiene una raíz emocional que se remite al momento en que terminó su relación con su pareja Nacho Palau, con quien mantuvo una relación afectiva durante 26 años y cuatro por maternidad subrogada.
https://peru21.pe/cheka/miguel-bose-y-la-disfonia-psicogena-que-casi-lo-lleva-a-perder-la-voz-trastorno-de-la-voz-celebs-estres-emocional-espana-nnda-nnlt-noticia/
Ejercicios para la disfonía posicógena
Existen algunos ejercicios de utilidad cuando percibimos que podemos sufrir una disfonía psicógena. Fundamentalmente, hemos de intentar que lo que nos está afectando y -por consiguiente- motivando la disfonía, no nos coma más terreno que el preciso. Ya sabemos que no siempre es fácil conseguir esa meta, pero valoremos todo el daño que nuestro cuerpo puede recibir si damos rienda suelta al estrés.
Conductas que eviten estrés para no quedarse sin voz por disfonía
Aunque en realidad no es tan simple, porque la ejercitación de conductas que eviten la disfonía psicógena ha de partir de un cambio sustancial en cómo percibimos y gestionamos esos episodios de estrés que nos atacan a la voz.
El estrés y la ansiedad pueden afectar a las cuerdas vocales, favoreciendo así la aparición de la afonía y de otros trastornos de la voz como consecuencia de una bajada de defensas, según ha comentado el especialista en homeopatía, Guillermo Basauri, a Europa Press.
Por ello, lo más indicado es ponerse en manos de un coach vocal o entrenador de voz, también llamado profesor de voz hablada. Este profesional nos enseñara cuáles son las mejores armas que hemos de trabajar para combatir de disfonía.
Entre otros aspectos el trabajo -o trabajos- de reeducación vocal han de perseguir alcanzar el mayor rendimiento de la voz, empleando el mínimo esfuerzo.
- Empléate en ejercicios respiratorios correctos.
- Practica tu gama tonal para mantener tu voz a punto
- Refuerza tu voz con prácticas de emisión de armónicos
Cuida y ejercita tu articulación.
Cuánto tiempo dura una disfonía
Conocemos como causa más común de disfonía un catarro o infección de vías respiratorias, la llamada laringitis. Pero al hablar de disfonía psicógena-y dado que las causas son las comentadas antes- lo más indicado sería establecer descansos vocales, hidratarse con agua a temperatura ambiente, no ingerir sustancias que puedan irritar nuestras cuerdas vocales.
Muchas personas que sufren disfonía psicógena, deciden ponerse en tratamiento con especialistas de psicología, logopedia y/o otorrinolaringología.
Además de los conocidos efectos fisiológicos y psicológicos que el estrés provoca en el organismo, la tensión que genera repercute, a través de la musculatura de cuello y hombros, sobre el sistema fonorrespiratorio y, por lo tanto, sobre la voz. La mayoría de los trastornos de la voz (disfonías) se achacan a infecciones víricas o por un uso deficiente, y casi nunca se señala al estrés como culpable.
https://www.consumer.es/salud/los-efectos-del-estres-en-la-voz.html
Vozalia | Escuela de Voz Hablada y Voz Actuada
Ofrecemos distintos Cursos de Voz, según las necesidades de cada persona, que nos permiten enseñar a mejorar la voz de manera espectacular.
Técnica Vocal, Voz Actoral, Oratoria, Locución Profesional
Si tu objetivo es perfeccionar tu voz, en Vozalia te acompañamos hacia el gran descubrimiento de tu mejor voz.
Cursos más populares
Entrenamiento de Voz Docentes
Domina la técnica para desarrollar una voz que conecte con el alumnado.
- Técnica Vocal
- Voz Actoral en Docencia
- Evita problemas de voz
Aprende Narración Audiolibros
Consigue ser Voz en Audiolibros con tu mejor actuación.
- Voz Actuada Narrativa
- Dramatización Audiolibros
- Personajes Vocales
Dedícate a la Locución Profesional
Conviértete en locuctor o locutora en radio y televisión
- Locución y prosodia
- Voz en Off Profesional
- Publicidad, Tv, Radio..
Más cursos de voz de nuestra escuela
Vozalia Escuela Espacio de Voz
El Entrenador de Voz de Vozalia te aconseja que practiques y ensayes a diario.
¿Quieres reservar una sesión con el Entrenador de Voz?
Si lo necesitas, puedes contactar con nosotros y contarnos en qué podemos ayudarte.