La técnica vocal para docencia ayuda a profesionales de la enseñanza en el perfeccionamiento y cuidados de su voz
La voz es la herramienta principal en la docencia y sin un uso correcto de la misma nos encontramos con problemas que causan elevadas cifras de bajas laborales, como la temida disfonía del docente. Este problema inhabilita profesionalmente a profesores y profesoras, que ven cómo su comunicación verbal se ve interrumpida tras demasiado tiempo de molestias por mal uso vocal. La técnica vocal para docencia ofrece soluciones.
Al hablar de la técnica vocal para docencia hay personas que se preguntan ¿para qué sirve?, si total no necesitan saber cantar para desempeñar su trabajo. El desconocimiento de esta técnica en voz hablada y voz directiva, hace que muchas veces se actúe cuando es demasiado tarde.
¿Por qué es importante aprender técnica vocal para docencia?
Por una parte vemos que en las facultades no se aplican métodos ni formación vocal que generen, en los futuros maestros y maestras, una habilidad de voz con la que desarrollar su profesión de manera completa. Tal es así que vemos como buenos profesionales de la enseñanza no poseen habilidades de oratoria para activar la escucha del alumnado, aunque del aspecto interpretativo hablaremos después. Principalmente la técnica vocal para docencia ayuda a profesionales de la enseñanza en el perfeccionamiento y cuidados de su voz.
Ofrecemos nuestro Método Vozalia a docentes que necesitan de la técnica en su desarollo profesional.
La voz directiva y su técnica en la docencia
Esta técnica vocal ofrece a la docencia la solución ante muchos problemas fonatorios. Nos referimos al correcto uso práctico de la voz en el desarrollo de la profesión docente. La técnica vocal en voz actuada, también llamada voz actoral; refiere al conocimiento, desarrollo y perfeccionamiento de la voz real que se posea. No es una voz fingida, es nuestra voz cuando estamos actuando ante el alumnado.
Por tanto, los elementos que configuran una acertada técnica vocal para docencia se asientan sobre la técnica respiratoria. Esto es, una voz con suficiencia es una voz que se apoya en la adecuada respiración diafragmática.
Respiración y fonación
Desde el control de la técnica de respiración se ha de ir avanzando hacia la fonación plena, y entre un punto y otro nos encontramos con elementos esenciales para conseguir una buena técnica de voz en docencia.
La fonación es el conjunto de acciones que configuran una voz eufónica y armoniosa. Estos dos términos hacen referencia a que la voz real que se posea reflejará tanto el género, masculino o femenino, la edad, voz adulta o voz blanca, y el rango tonal verdadero.
Impostación y proyección vocal
Una correcta vibración de la columna de aire con que producir la voz es lo que se conoce como impostación vocal. El aprovechamiento de la exhalación permite producir el sonido apenas sin esfuerzo, ya que el aparato fonador y el resonador se encargarán de amplificar el sonido vocal.
Resonación de voz
Ante la falta de potencia vocal, hay profesionales de la docencia que llevan su voz hasta el grito, con lo de perjudicial que resulta para todo su aparato fonador. En ausencia de educación vocal esto supone forzar la garganta y las cuerdas vocales hasta la extenuación.
La técnica vocal para docencia muestra otro elemento primordial para evitar riesgos fonatorios; el uso de resonadores vocales. Para amplificar la voz, los resonadores se encargan de amplificar determinadas frecuencias y esto beneficia al profesional de la docencia en ausencia de desgaste vocal. Dicha amplificación es generada por los resonadores faringeo, bucal y nasal; y también por los huesos craneales y faciales.
El buen uso del aire exhalado para producir la voz, la correcta impostación del sonido y su proyección amplificada en resonadores permite prevenir problemas en la herramienta de trabajo de docentes.
Armónicos de voz
Los armónicos de voz generan el timbre característico de una voz humana. Son, junto con los formantes y la amplitud de la onda los que permiten reconocer el timbre de la voz de una persona. Por tanto, y aunque nunca se nos haya presentado esta pregunta ¿tiene mi voz armónicos?, es conveniente saber que con la educación y entrenamiento de la voz se puede lograr no sólo generar dichos armónicos, también saber cómo aprovecharlos para activar la escucha del alumnado.
Los armónicos de voz, dentro de la técnica vocal para docencia, son elementos fundamentales en la actuación ante aula. La voz se sustenta sobre la técnica vocal precisa, y la interpretación sobre la versatilidad tonal y un apoyo gestual y corporal adecuados, sin sobre actuaciones.
Claridad verbal en la voz docente
La claridad verbal es una de las piezas clave para que el mensaje que se ofrece al alumnado se entienda perfectamente e instruya a quienes desean aprender. Sin una buena capacidad verbal el mensaje no tendrá consistencia y sin una precisa claridad no se entenderá aquello que se diga.
Es la articulación un conjunto de movimientos que de manera ordenada accionan estructuras para la formación de fonemas. Tanto alveolos, paladar blando, rugas palatinas, dientes, lengua y labios; así como el músculo masetero y el risorio de santorini actúan para alcanzar una perfecta vocalización.
Cuidar la voz como herramienta fundamental en la docencia
La voz es la herramienta principal en el desarrollo de la función docente. Profesores y profesoras han de saber que el nexo de unión entre su función de enseñar y que el alumnado reciba y acepte el mensaje, depende de la habilidad que se transmita en la configuración sonora del mensaje verbal para activar la escucha en el aula.
Está comprobado que quienes se dedican al ámbito docente y desarrollan su capacidad verbal interpretativa, por medio de técnica vocal para docencia y habilidades de actuación en voz directiva conectan más directamente con el alumnado.
La voz directiva como técnica de interpretación en docencia
Una vez se adquiere la técnica vocal, se interioriza y se practica a diario en el aula; es conveniente identificar qué tipo de voz se necesita para activar la escucha en la práctica de la enseñanza.
Cuando hablamos de voz directiva nos referimos también a la voz actoral que el personaje docente necesita para embelesar a alumnos y alumnas. Con esta voz actuada sale a escena el papel interpretativo docente para hacer verdadera la actuación y que resulte creíble. Con ella se persuade al alumnado. Yes posible alcanzar ese nivel de persuasión con una mensaje natural que razone el contenido que se desea trasladar.
Para emocionar y movilizar al estudiantado es de vital importancia saber hacer uso de la arenga docente en que el profesor/a perfecto se apoya.
Expresividad interpretativa docente
El discurso necesariamente se debe desarrollar desde el prisma tangencial de la propia enseñanza. Transmitir auto confianza es uno de los pilares fundamentales donde se apoya la correcta expresión de voz directiva dentro de la técnica vocal para docencia. La emotividad, gratitud y auto reconocimiento por el acto de generosidad de enseñar propicia el reconocimiento y la admiración del alumnado.
Entrena tu voz en Vozalia
Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.
Ejercicios de voz más buscados
¿Cuál es la mejor técnica vocal?
Últimas publicaciones
-
Frases célebres sobre la voz
Algunas frases célebres sobre la voz y citas Descubre autores y personajes cuyas frases célebres sobre la voz puedan descubrirte el alma de quienes las escriben. Descubre frases célebres sobre la voz “No basta con tener la voz más melodiosa para entonar un tango. No. Hay que sentirlo, además. Hay que vivir su espíritu.” Carlos Gardel “A veces mi corazón va donde mi voz no…
-
Cómo es la voz después de una laringectometía
Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias. La voz…
-
Cómo aprender a tener buena voz
Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…
-
Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada
La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.