Terapia para cuerda vocal paralizada

La terapia para cuerda vocal paralizada suele requerir la colocación de implante

Hay personas que buscan una terapia para cuerda vocal paralizada, ya que sufren de parálisis en cuerdas vocales. Es importante tener en cuenta que en muchos casos esta patología requiere la colocación de un implante en la laringe para reposicionar la cuerda vocal paralizada.

En cualquiera de los casos, y aún no tratándose esta información de un diagnóstico, con este artículo intentamos poner luz sobre una patología más frecuente de lo que se pueda pensar.

¿Qué pasa cuando se paralizan las cuerdas vocales?

Tratándose de un problema de parálisis, nos encontramos ante un problema que impide la normal función de las cuerdas vocales, y con ello, no sólo la emisión del sonido vocal se ve afectada, también, según parece, otros aspectos fundamentales para llevar una vida normal.

La parálisis de las cuerdas vocales impide que la abertura de las vías respiratorias se abra o cierre completamente. Esto puede hacer que alguien se atragante con comida o líquido, o que los inhale, lo que se conoce como aspiración.

mayoclinic.org

Qué enfermedad produce que quede la cuerda vocal paralizada

La medicina moderna apunta a que se trata de enfermedades musculares, como la miastenia gravis, también el herpes e incluso la Covid parace que al producir inflamación y daño al nervio pudiera impedir el normal movimiento de las cuerdas vocales.

Sería importante tener en cuenta que una infección puede causar que la cuerda vocal quede paralizada. Del mismo modo que ocurre con otras patologías como la enfermedad de Lyme.

¿Cómo recuperar una cuerda vocal paralizada?

La terapia para cuerda vocal paralizada pasaría por un tratamiento personalizado a cada caso. No se puede generalizar, ya que el problema puede estar producido por diferentes causas.

Por ello, si percibimos problema o molestia vocal, lo primero que hay que hacer es acudir al médico de familia y que este derive al especialista que considere, suele ser otorrino.

Cirugía para terapia de voz

No se piense que será necesaria la cirugía para una cuerda de voz paralizada. Como hemos indicado, dependerá de cada caso, y este artículo no propone tratamiento o diagnóstico; tan sólo información orientada a atender las dudas que puedan surgir si una persona sospecha que tiene una cuerda vocal paralizada.

Tengamos en cuenta que hay personas que recuperar su voz de manera natural, a veces con el mero reposo vocal y la aplicación de una técnica adecuada a su uso de voz.

¿Cuando hay parálisis de una sola cuerda vocal, la voz puede volverse ronca?

Ante preguntas como ésta, hay que tener en cuenta lo comentado antes. Problemas como la parálisis de cuerdas vocales pueden ser leves, afectar temporalmente o generar dificultad para el uso vocal. No obstante el tratamiento adecuado ante un diagnóstico médico será la opción a escoger.

No será normal pensar si tenemos la voz ronca que se esté produciendo una parálisis de cuerdas vocales. Antes de entrar en alarma, recomendamos acudir al médico.

¿Todavía se puedes hablar con una sola cuerda vocal?

Si sucede que una cuerda vocal paralizada nos afecta, esto quiere decir que no se mueve correctamente, la voz puede sonar débil y algo entrecortada. Incidimos que cada caso es un mundo distinto.

También con la inmovilidad de una cuerda vocal será costoso aumentar el volumen de la voz, y estos será por la falta de aire.

¿Cómo se llama el médico que revisa las cuerdas vocales?

El laringologo es, en primera instancia, el profesional médico especialista de la larige. Hay que tener en cuenta que se trata de un otorrinolaringólogo, especializado en alringe.

La medicina otorrina trata otros problemas que puedan producirse tanto en nariz, garganta y oído.

Pruebas de laringología para cuerda vocal paralizada

La prueba que el laringólogo realizará para poder ver las cuerdas vocales es una laringoscopia. Esta prueba además puede resolver otros problemas como inflamaciones, obstrucción de garganta o hemorragias.

¿Cual es el nervio que controla las cuerdas vocales?

Se trata del nervio que va a la laringe, una rama del nervio vago. A tener en cuenta que hay dos nervios recurrentes, el derecho y el izquierdo.

Ejercicios para cuerdas vocales paralizadas

Incidimos que esta información es puramente orientativa, y no pretende ni propone ningún tratamiento o terapia alnte cuerdas vocales paralizadas. Se trata, en todo caso, de ofrecer algo de luz ante una sospecha o diagnóstico realizado por un medico especialista.

No obstante existen algunos ejercicios que pueden realizarse y que tal vez resulten de provecho.

«los ejercicios para parálisis de cuerdas vocales son muy variados y tan complejos como la condición del paciente lo amerite.

otorrinobrendazuniga.com

Diferentes ejercicios linguales, según aparecen en la web de esta doctora, como encoger y soltar los labios, realizar movimientos que simulen la pronunciación de vocales. También linguales, como sacar y meter la lengua repetidamente. Mandibulares de apertura y cierre de la boca, etc.

Cualquier uso que se dé a esta información, distinto a la méramente informativa y orientativa, no será responsabilidad de Vozalia.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…