Xenoglosia

Xenoglosia es la habilidad de hablar otras lenguas sin conocerlas

La xenoglosia es un fenómeno -de tintes paranormales- que significa hablar o escribir otros lenguajes no familiares para un individuo. Es decir, hablar lenguas sin conocerlas.

Hay algunos casos que se desarrollan por medio de palabras aprendidas en algún momento de la vida del individuo. También esas palabras del habla en otros lenguajes pudieron ser olvidadas para -mas tarde- recordarlas de nuevo.

Qué es la xenoglosia

Tal y como hemos dicho antes, hay supuestamente un origen paranormal. Si buscamos explicación a este fenómeno, y ante la duda de saber qué es exactamente, encontramos referencias religiosas.

Capacidad natural o sobrenatural para hablar diversas lenguas o idiomas. … En teología se habla del don del Espíritu Santo, que puede otorgar a los fieles el hablar y entender en otros idiomas, como aconteció con su venida de Pentecostés (Hech.


www.biblia.work 

Xenoglosia o don de lenguas

También se le conoce por xenoglosis o don de lenguas, proviene del griego Xenos, que quiere decir extranjero.

Dicen los parapsicólogos que es la habilidad de hablar lenguas extranjeras sin tener estudios sobre ellas. No haber aprendido a hablar esas lenguas, e incluso ser totalmente desconocidas para quien las habla.

Por más inri, habilita a quien la posee una capacidad de entendimiento de esa lengua, incluso para llegar a escribirla.

En imposible comprobar la existencia real y suele manifestarse junto con otros fenómenos paranormales muchas veces fraudulentos.

El término lo inventó Charles Richet, un fisiólogo francés que logró el premio Nobel de medicina, a principios del siglo veinte. Por lo visto, según decía Richet, cuando una persona entra o sale de un trance con la capacidad de hablar una lengua extranjera sin poseer conocimientos de ella.

Recitativa

Se producen casos de recitativa cuando la persona en cuestión pronuncia palabras en esa lengua extranjera sin concoer el significado de estas. También de Xenoglosia consciente, que es la que facilita comprensión a quien pronuncia el mensaje.

En cualquiera de los casos, la xenoglosia se asocia a personalidades múltiples. Casos de delirio, telepatía o regresiones a otras vidas ya pasadas. También es una habilidad que se manifiesta en médiums.

Un médium (médiums en plural) o clarividente o clariaudiente o clariestésica y otras facultades similares designa a una persona a la que se considera dotada de facultades paranormales de percepción extrasensorial, que le permitirían actuar de mediadora en la consecución de fenómenos parapsicológicos o comunicaciones con los espíritus.

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dium

Casos de xenoglosia

Podemos citar distintos casos de xenoglosia, y en el contexto de la personalidad múltiple, en 1791 una paciente alemana que hablaba un perfecto francés sin conocer dicha lengua. Luego el caso que Freud y Breuer publicaron sobre una paciente que olvidaba su lengua y adoptaba dominio de lenguas como el inglés.

Uno de los casos más llamativos es el de Pearl Curran, una mujer prácticamente analfabeta que dictó fielmente una novela escrita en inglés de la Edad Media. Por otra parte, y para mayor intriga ante este fenómeno, un caso de xenoglosia se produjo en el piloto de carreras Matěj Kus, que tras un accidente de circulación comenzó a hablar inglés fluidamente con escasos conocimientos de dicha lengua.

Reencarnación y xenoglosia

Sea como fuere, la Xenoglosia es un recurso muy utilizado para argumentar la hipótesis de la reencarnación. Diferentes investigaciones sobre xenoglosia por parte del psiquiatra Ian Stevenson, en la Universidad de Virginia dieron resultados espectaculares en ese sentido.

Por lo visto, una niña indú llamada Swarn Lata Mishra, de 5 años, era capaz de cantar en bengalí pese a no conocer dicha cultura. La pequeña afirmaba que en su anterior vida había sido bengalí. Se trataba de un caso de xenoglosia recitativa.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…