Blog Vozalia

Recursos y Tutoriales para Entrenar tu Voz

  • ¿Qué es la cirugía láser de cuerdas vocales y para qué sirve? Estamos en una época en que las intervenciones quirúrgicas suponen un servicio extendido a la sociedad. Existen distintas técnicas, según la patología, y entre ellas la cirugía láser de cuerdas vocales nos ocupa en la siguiente explicación. Qué es la cirugía láser de…

  • Cuerdas vocales. ¿Sabes cuántas hay y cómo funcionan? Las cuerdas vocales son las responsables de la producción del sonido de nuestra voz. En realidad, llamarlas así es incorrecto ya que el término anatómico es pliegues vocales. Pero, ¿sabes cuántas hay y cómo funcionan?. ¿Cuántas cuerdas vocales hay? Las personas tenemos un total de cuatro, dos llamadas verdaderas y…

  • El uso intensivo de la voz puede provocar desgaste, molestias e incluso pérdida, afonía. Saber cómo cuidarla cuando se habla mucho es fundamental si se pretende poseer un recurso vocal sano. Sucede en profesiones que usan la voz para trabajar que al producirse problemas como disfonía, evidencia que hay personas que no saben cómo cuidar…

  • Voz engolada refiere a una voz que resuena desde la garganta La voz engolada o voce ingolata es una voz que resuena desde la garganta. El término engolado procede de la palabra italiana “gola”, que significa “garganta”. En el sonido engolado, la laringe, en lugar de mantenerse baja en una posición relajada, va cediendo al aumento de la…

  • La voz humana. Los decibelios y la frecuencia de la voz humana La voz humana alcanza unos 60 decibelios, pero existe una voz humana más alta. Según el libro Guinness World Records, la voz de Jill Drake de Kent alcanzó los 129 decibelios. Esta potencia de voz excepcional puede asemejarse a la producida en un concierto de Heavy Metal. Morfología de…

  • El lenguaje paraverbal o paralenguaje denota quiénes somos al hablar a los demás El lenguaje paraverbal o paralenguaje, son los elementos no verbales de la voz; la manera en la que expresamos las palabras y unimos con la comunicación no verbal. El paralenguaje se compone de diferentes partes, como son los acentos, el volumen de voz, la…

  • La prosodia en medios de comunicación hablados La prosodia en locución en medios de comunicación hablados es fundamental. En los medios de comunicación debería de tenerse en consideración que, tanto periodistas, invitados y contertulios, poseyeran un buen nivel de prosodia antes de salir a emisión. ¿Qué es la Prosodia? Según la RAE, la prosodia (del lat. prosodĭa, y…

  • Disfonía del docente en el aula. Definición, causas, síntomas y consejos para evitarla La disfonía del docente genera estrés es profesionales de la enseñanza por el hecho de afrontar sus clases sin saber si va a aguantar su voz. Las sesiones orales de un profesor en las aulas son arduas y de su capacidad de voz dependerá…

  • Los tipos voz y sus características por registros Hay tres tipos de voz, de acuerdo a sus características y registros. Estas voces pertenecen a dos secciones: voces de hombre y voces de mujer y voces infantiles. Para poder conocer más a fondo las voces, por tipo y características, hemos de tener en cuenta que su…