Calentamiento vocal. Ejercicios cómo calentar la voz
La voz funciona por medio de temperatura. Saber cómo calentar la voz es fundamental para tener una buena voz sin riesgos. Los ejercicios de calentamiento vocal son esenciales ya que te ayudan a acondicionar tu voz, evitando forzarla en frío.
El instrumento vocal precisa calentar y enfriar para un uso intensivo. No tener en cuenta calentar la voz puede generar disfonías. Para calentar la voz podemos darte algunos consejos: ensaya modulaciones y pon a prueba los agudos o graves. Observa cuánto de bien suena tu voz al calentarla.
Si deseas saber cómo calentar, te planteamos algunos ejercicios que se sustentan en el apoyo respiratorio y la correcta fonación. estos ejercicios de calentamiento vocal te vendrán bien para preparar tu voz, antes de usarla de manera intensiva.
Quiero saber cómo calentar la voz
Es fundamental calentar la voz siempre. Aquí te damos algunos trucos y ejercicios para calentar voz y preparar exposiciones o discursos públicos, grabaciones, conferencias, preparar la prueba oral de tu oposición.. O simplemente por que te apetezca cantar algo.
Comienza relajando la mandíbula y juntando los dientes, sin hacer presión entre ellos. Acompaña el sonido con la «rrrrrrrrrrrrrrrrr» usando aire empujado desde el diafragma. Si te sirve, imagina el sonido que hace un caballo al relinchar. Intenta modular tonos y nota como los dientes vibran.
Calentar la voz en ejercicios fáciles
Averigua el punto de vibración de tus cuerdas vocales. Pronuncia la «zzzzzzzzzzzzzzz» y coloca las puntas de tus dedos indice y corazón -a la altura de la nuez- para notar dicha vibración. Al llegar al punto máximo de vibración, emite tonos abriendo y juntando los labios. Practica el trino de labios con el sonido “brrrrrrrrrrrrrrr» ampliamente y nota el cosquilleo. Ahora el trino de lengua con la «rrrrrrrrrrrrr».
Terapia de TractoVocal Semi-Ocluido
La terapia del Humming es una herramienta muy útil en la prevención de problemas de voz.
Al ejecutar la técnica del humming notarás la vibración nasal y la resonancia alrededor de los labios. Si estás ejecutando correctamente el humming percibirás cómo resuenas.
La impostación de voz al calentarla voz
También es muy importante que consigas impostar la voz correctamente.
En el ejercicio para poder calentar la voz, puedes empezar a trabajar las siguientes acciones:
Activa la acción de bostezar moviendo tu paladar blando para liberar la garganta y activar los resonadores
Mantén tu boca en dicha posición de bostezo y emite tonos
Facilita la relajación de tu laringe y relaja tus cuerdas vocales.
Twang de voz
Aunque es un técnica de canto, podemos incorporarla a los ejercicios para descubrir cómo calentar la voz.

El Twan de Voz es una técnica de canto, aplicable al entrenamiento de voz para locución /o doblaje. Sobre las cuerdas vocales está el embudo epiglótico, una zona cartilaginosa «aritenoides» que se reduce al realizar la técnica twang.
Por medio de esta técnica el sonido de la voz resulta más claro y permite aumentar sonoridad y volumen de voz.
Calentamiento vocal e higiene de voz
Para prevenir riesgos y problemas serios en la voz , es necesaria una buena higiene de la voz y que la temperatura sea óptima. Las pautas para una correcta higiene de la voz pasan por evitar comportamientos que la pongan en riesgo y las medidas oportunas que cuiden su herramienta vocal.
El abuso en el uso de la voz es tan dañino como el mal uso que hagas de tu voz, por ello y si no puedes conseguir tu objetivo de calentar la voz, podemos ayudarte a que sepas cómo hacerlo.
La necesidad de calentar la voz e hidratarla
Es importante una buena hidratación y algunos cuidados de la voz. Intenta beber antes de tener sed. Cuando percibes que tienes sed es una alerta de tu cuerpo por el comienzo de la deshidratación; lleva siempre contigo una botella de agua para hidratarte.
Ten cuidado con los aires acondicionados. En verano al entrar en un espacio con el aire en funcionamiento, debes entrar soplando gradualmente, nunca aspirando; un cambio drástico de temperatura puede dañar tus cuerdas vocales y producirte una faringitis. En invierno, al salir de un lugar climatizado, sopla en lugar de aspirar; evita los cambios bruscos en la temperatura en tu garganta.
Consejos para tener una voz educada
- Aplica tu propio oído y sé crítico/a con tus interpretaciones.
- Proyecta y coloca tu voz para mejor sonido
- Aprende a hablar con corrección ponte en manos de un Entrenador de Voz
- Habitúate con la lectura diaria en voz alta y ejercita tu técnica de interpretación.
- Averigua tu tesitura y educa tu voz en diferentes registros, ayúdate de un coach vocal.
- Trabaja duro para conseguir un buena voz apúntate a alguno de nuestros cursos de voz.
- Practica cada día acostumbra a tu faringe y tus cuerdas vocales a trabajar en sesiones intensas.
Saber mi tipo de voz
Las voces se diferencian en tres tipos o conjuntos, también registros de voz y/o categorías. Éstas quedan repartidas en dos secciones o clasificación sexual: Las voces de hombre y las voces de mujer.
Puedes conocer más sobre las clasificaciones de voces. Te adelantamos que el punto de partida es la enumeración de los tres tipos de voces que existen. La voz de mujer, la voz de hombre y la voz infantil.
Alcanzar una voz con cualidades es posible si la entrenas y educas. En Vozalia te acompañamos con nuestro Entrenador de Voz.
Conseguir armónicos de voz
La manera de generar armónicos se basa en que los resonadores trabajen para que la sonoridad vocal sea pura y amplifique la corporalidad de voz. Así podremos potenciar los armónicos de nuestra voz y que entonces, consigamos más variedad tonal (más notas) y una mejor audición en la voz que emitimos.

Los armónicos son uno de los parámetros que generan el timbre característico de una fuente de sonido (ya sea una voz humana, un instrumento musical, etc.). Son, junto con los formantes y la amplitud de la onda los que permiten diferenciar un tipo de instrumento de otro, o reconocer el timbre de la voz de una persona.
Técnica de voz en armónicos
Consiste en una reverberación sonora (generada entre la faringe y la boca) que produce dos o más sonidos simultáneos con una ligera variación (alrededor de un armónico).
El sonido de nuestra voz también transporta sobre tonos, que acompañan al sonido principal. Estos armónicos son los que dan a cada voz su particular identidad.
Aprender a calentar la voz y tener buena técnica vocal
Si tu intención es desarrollar capacidades de técnica vocal y -de entre todo lo que ello supone- saber calentar la voz, podemos ofrecerte la ayuda del Entrenador de Voz.
Vozalia | Escuela de Voz Hablada y Voz Actuada
Si tu objetivo es perfeccionar tu voz, en los cursos de voz de Vozalia te acompañamos hacia el gran descubrimiento de tu mejor voz.
El Entrenador de Voz de Vozalia te aconseja que practiques y ensayes a diario.
¿Quieres reservar una sesión con el Entrenador de Voz?
Puedes contactar con nosotros y contarnos en qué podemos ayudarte.