Cómo agravar la voz y tenerla más grave
¿Cuántas personas conoces que desean conseguir una voz más grave? No todas las personas poseen una voz grave, pero -educándola- es posible conseguir desarrollar las características de una voz profunda y seductora.
La mayor parte de la población llega a poseer una voz más grave a medida que envejece. En ese momento de la vida, las personas que poseen una voz grave suelen agravar más su tono de voz con la madurez.
En el caso que nos ocupa, tener la voz más grave, si este es tu propósito, podemos ayudarte a educar tu voz y conseguir un dominio de modulación para bajar tonos y controlar la voz profesionalmente.
Entrenamiento de voz para tener una voz más grave
Coaching de voz Online
Te ofrecemos nuestra ayuda, por medio del entrenador de voz, para que consigas tu propósito. Puedes recibir la ayuda del coach de voz y realizar sesiones de educación y control vocal por medio del sistema online.
Así cómodamente y el horario que mejor se adapte a tus tiempo disponible, realizaremos diferentes clases de educación de voz con ejercicios supervisados en directo. El método que te ofrecemos te permite conciliar tu vida diaria -y obligaciones- con un entrenamiento de voz ajustado a tus necesidades concretas y características de voz.
Coach de Voz – Sesiones privadas
Nuestro Coach de Voz acudirá en tu ayuda con la realización de las clases de técnica vocal que necesites. Con el método implementado en Vozalia conseguirás conocer, desarrollar y perfeccionar tu voz, y descubrir todas las potencialidades sonoras que tu voz te ofrece.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso.
Impronta de voz grave
Cada persona tiene su propia voz, aunque en demasiadas ocasiones muchas personas no conozca el tono exacto de la voz que tienen, hay que prestar mucha atención a todos y cada uno de los factores que propician la voz que tenemos y es imprescindible tenerlos en consideración.
Es de suponer que voces como la de Leonard Cohen o Barry White, no surgieron de la nada. La educación de la voz, el conocimiento pleno de sus posibilidades y el desarrollo de toda su gama de tonos se consigue tras muchos años de duro trabajo.
Ensayar para tener una voz más grave
Cualquier persona puede desarrollar una voz más grave si le pone dedicación y esfuerzo continuo. La determinación de cada persona debe de ir acompañada de la correcta práctica en la modulación y el aprovechamiento de la respiración. Así que no es sencillo conseguir que tu voz suene más grave, pero no es imposible conseguirlo.
Encuentra el punto por donde la voz debe sonar
Si haces uso de tu caja de resonancia, tu caja torácica y de tu estructura craneal, puedes conseguir bajar algún tono de tu voz. Buscaremos siempre que el sonido sea natural, aunque sacado de abajo, la proyección de la voz grave debe ser constante y fluida. Haz que tu voz suene poderosamente trabajando este aspecto.
Junta los labios, pronuncia largamente la “m” y concéntrate en ello para percibir que el sonido resuena en el interior de tu pecho. A continuación fíjate bien en que la vibración ascienda hacia tu garganta, un poco más abajo de tu nuez. Ve preparando el tono para cuando comiences a vocalizar.
Respirar con el diafragma te permite tener una voz más grave
Para continuar con la práctica, concéntrate ahora en la respiración con el diafragma para tener un tono continuo más largo y estable. Fíjate bien que si respiras utilizando tu diafragma, al tomar aire tu estómago se infla, mientras que tu pecho no ejerce ningún movimiento. Vigila bien que el resto de tu cuerpo permanezca en una postura cómoda. Es cuestión de práctica, y para ello -si no tienes costumbre a usar el diafragma– te sugerimos que comiences realizando un ejercicio básico de control diafragmático.
Ejercicio práctico para respirar con el diafragma
Túmbate en la cama y relájate durante unos minutos. Debes estar boca arriba y con los brazos extendidos y las palmas de las manos abiertas hacia el cielo. Piensa en qué punto de tu cuerpo está tu diafragma. Visualízalo. Coloca un libro sobre tu abdomen. Concéntrate. Suelta todo el aire que tengas, vaciando el estomago hasta que notes que el peso del libro baja al máximo. Coloca tus manos sobre tu pecho para que no se mueva. Toma aire lentamente inflando el estomago, concentrándote en cómo el libro asciende al ritmo de tu aspiración. Retén el aire diez segundos y vuelve a empezar.
Realiza este ejercicio al menos dos veces al día, mañana y noche, en la cama o el sofá. Durante el día, en tu vida normal, intenta recordar el ejercicio y aplica la técnica en posición vertical; cuando camines por la calle o esperes el autobús. Si eres constante, te aseguramos que lograras controlar la técnica de respiración con el diafragma en poco tiempo.
Proyección de la voz
También es posible conseguir que una voz que suene más grave por medio de la proyección y la colocación de la voz. Para ello es necesario la elevación del paladar blando. El sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales– se proyecta hacia el exterior.
Ejercicios para elevar el velo del paladar o paladar blando
Respiramos aire por la nariz y lo bajamos hasta llenar la boca, cerrando los labios. Retenemos el aire y lo empujamos hacia atrás, en dirección a la nuca, como queriendo tragarlo. Soltamos aire de nuevo por la nariz.
¿La cirugía puede hacer que mi voz sea más grave?
Mucho se ha hablado -y se habla- de la cirugía que consigue que la voz suene más grave. Se trata de la tiroplastia y lo que hace es atenuar la tensión en las cuerdas vocales. Sinceramente es una aberración pasar por un quirófano para hacer que tu voz sea más grave, principalmente cuando existen métodos naturales y ensayos técnicos probados que permiten bajar el tono de voz. No esperes conseguir una voz muy grave si tú tono natural es agudo, pero si tienes un tono de voz grave y -por cualquier motivo- necesitas conseguir bajar alguna octava y saber mantenerla como variedad de tu tono de voz, volvemos a decirte que con tu fuerza de voluntad y el asesoramiento adecuado podrás conseguir tener una voz más grave.
Entrenamiento vocal
A través de un buen entrenamiento de voz, tu coach vocal puede recomendarte las pautas que considere -de acuerdo a tus características de voz– para lograr tu objetivo de sonar como una voz más grave. Aun así, no esperes pasar de una voz aguda o media a una voz grave en un abrir y cerrar de ojos. Si tienes la voz como Ana Torroja nunca podrás sonar como Tina Turner, y si tu voz es parecida a la de Franco Battiato no conseguirás acercarte a la voz de Elvis Presley, por ponerte solo un par de ejemplos.
Aquí lo nos ocupa es averiguar cómo tener una voz más grave, en determinados momentos, ya que la voz que cada uno de nosotros tenemos, va a ser la voz que nos acompañe a lo largo de nuestra vida. Es verdad que la voz de cada persona sea ira agravando conforme madure en edad, pero también es cierto que si entrenas la voz conseguirás desarrollar todo su potencial, tanto en graves como en agudos; además de tu propia tesitura de voz, si la conocer y dominas.
También puedes hacer un coaching de voz. En el entrenamiento de voz conseguirás dominar la modulación de tono hacia una voz más grave, estableceremos una serie de puntos a tener en cuenta y con los que trabajar.
Relajación muscular de la mandíbula
La relajación facial de mandíbula, músculo masetero y cuello, que propician una tensión nada recomendable en la cara, se consigue a través de ejercicios liberadores de fuerza. El bruxismo, apretar los dientes durante el sueño, es uno de los problemas más habituales en personas que sufren tensión facial y mandibular. También el estrés es muy perjudicial para tu salud articular.
Realiza ejercicios frente el espejo para soltar la mandíbula y moverla, de izquierda a derecha, como si estuviera boba. Suéltala todo lo que puedas y masajeate con los pulgares tus maseteros, los laterales de la mandíbula, donde el músculo une tu mandíbula superior con la inferior.
Relajación facial en ojos y frente
Práctica ejercicios de relajación facial en tus ojos y tu frente. Descarga las tensiones que puedas acumular en ambas partes de tu rostro, incluyendo párpados, a través de masajes faciales y concentración. La meditación puede ser tu aliada para conseguir este propósito, ya que genera un nivel de paz interior suficiente como para liberar tensiones musculares, además de psíquicas.
Relajación de lengua
Ya hemos comentado en otras ocasiones que la ejercitación de la lengua nos permitirá una correcta pronunciación. Pero además de los ejercicios que aconsejamos -lectura de trabalenguas y textos varios con un obstáculo entre los dientes- sugerimos realizar algunos otros para darle tonificación a nuestra lengua.
Junta los labios y dibuja círculos con tu lengua por delante de los dientes. De derecha a izquierda o viceversa, intenta dibujar un círculo amplio con la punta de la lengua acariciando tus encías.
Abre la boca ligeramente y con la punta de la lengua toca el labio superior, después el inferior, luego la comisura derecha y tras ello la comisura izquierda. Empieza despacio y ve subiendo la velocidad conforme vayas realizando correctamente los movimientos con la lengua.
Saca la lengua todo lo que puedas. Intenta tocarte la barbilla con la punta de la lengua. Mantenla extendida durante quince segundos y luego relaja metiéndola de nuevo.
La salud de la lengua es fundamental para una salud bucal. Utiliza limpia lenguas diariamente y enjuagues que limpien la lengua y la mantengan en buen estado de salubridad.
Un tono femenino más grave
La voz femenina es más grave ahora que hace cincuenta años. Tal y como se desprende de diversos estudios realizados, el tono de voz de las mujeres actuales es más grave que el de sus madres y sus abuelas. Al parecer, el hecho de que la mujer moderna hable en un timbre más grave que el que tenían sus antepasadas se debe a una cuestión de poder entre hombres y mujeres ante las oportunidades que el mundo moderno propone a la sociedad en conjunto.
El estudio se llevó a cabo en el Reino Unido y -como muestra- se tomaron las voces de mujeres entre 18 y 25 años y se compararon con el mismo extracto social de voces femeninas de 1945. Se ha descubierto que la frecuencia del timbre de voz ha disminuido en 23 Hz.
Una buena muestra de que aquella generación de mujeres poseían un tono de voz más agudo, es que la Primera Ministra Margaret Thatcher contó con la ayuda de un entrenador de voz para conseguir su propósito de sonar más autoritaria. El proceso de adaptación, conocimiento y control de su voz le permitió bajarla en casi 60Hz.
En tal caso, y ya que el tono de voz grave demuestra mayor autoridad, liderazgo y rango social, no es de extrañar que muchas personas que poseen un tono de voz medio o agudo, quieran cambiarlo y adaptarlo a un tono de voz más grave.
La voz más grave del mundo
La voz más grave conocida es aquella que queda por debajo de los 10 Hz. Esta voz existe y está en Cuba; al menos procede de esa isla. Se trata del vocalista cubano Misael Ruiz, el cantante con la voz más grave de toda Cuba. El artista se sometió a una serie de pruebas que medían el sonido más grave al que la voz humana puede alcanzar. En los estudios de sonido Abdala, en la capital cubana, un tribunal dio fe de que la voz de Misael Ruiz alcanzaba frecuencias inferiores a la decena de hercios. Aunque este cantante no es la voz más grave, ya que en el libro de los récords aparece el norteamericano Tim Storm como voz más grave del planeta, con una frecuencia de voz por debajo de los 8 Hz.
Ya hemos visto cómo es posible conseguir algunos cambios en el tono de la voz y que suene más grave. Sabemos que con el asesoramiento y ayuda de un coach de voz podemos lograr grande cambios. Que con el esfuerzo y la perseverancia de cada uno de nosotros, seremos capaces de conseguir casi todo lo que nos propongamos.
Pero, en cuanto a la voz.. ¿Quién puede decir que tuvo una voz aguda y ahora tiene una voz grave?