Icono del sitio Vozalia

Consejos para cuidar la voz. ¿Qué puedo hacer para tener una buena voz?

Consejos para cuidar la voz. ¿Qué puedo hacer para tener una buena voz?

¿Qué puedo hacer para tener una buena voz? Consejos para cuidar la voz

Te preguntas qué puedes hacer para tener una buena voz y desde Vozalia queremos ayudarte en tu propósito. En este post te ofrecemos algunos consejos para cuidar la voz, disfrutar de una salud vocal y entrenar tu voz de manera personalizada y de acuerdo a tus características vocales.

Respira bien y trabaja tu diafragma

La respiración con apoyo en diafragma es la base de la voz. Sin un buen control respiratorio no es posible conseguir una mejor voz y más sonora.

Nuestro consejo para desarrollar la respiración abdominal con apoyo en el diafragma es claro y alto. Aspira lentamente por la nariz y con el aire empuja los músculos del abdomen inflándolo. Utiliza la cavidad abdominal, es un fuelle que moverás a tu antojo una vez domines la técnica. Después, lentamente, suelta el aire como si soplaras suavemente sin querer apagar la llama de una vela. Al exhalar, tu estómago se irá desinflando.

La musculatura y articulación

Uno de los problemas en personas que no cuidan su voz, es que no se les entiende al hablar. Para ofrecer una correcto mensaje verbal, es necesario vocalizar correctamente y ejercitar una buena dicción. La calidad de voz se apoya, entre otros aspectos, en producir un mensaje entendible y claro.

Hablamos de tener una buena voz, y la buena voz se compone de:

No tenses tu mandíbula, permite que el sonido de tu voz salga sin obstáculos. Vocaliza bien, trabaja el músculo masetero, los labios y la lengua. Leer en voz alta cada día es un ejercicio muy provechoso.

Fonación de Voz. ¿Cómo activar la resonación de voz?

¿Qué son los resonadores de la voz?

En primer lugar, hemos de explicar que los resonadores son ciertas partes de tu cuerpo donde resuena tu voz y se amplifica. En tu cara, el resonador nasal, en tu cabeza, el craneal, en tu cuerpo, tu pecho. Por consiguiente, la resonancia de la voz se obtiene por medio de la activación de esos resonadores corporales.

Calentar la voz

Es fundamental calentar la voz siempre.

Prueba a realizar estos ejercicios:

Relajando la mandíbula y junta tus dientes, sin hacer presión entre ellos. Acompaña el sonido con la «rrrrrrrrrrrrrrrrr» usando aire empujado desde la presión con el abdomen, que es la forma para mover el diafragma.

Si te sirve, imagina el sonido que hace un caballo al relinchar. Intenta modular tonos y nota como los dientes vibran.

Modulación y musicalidad de la voz

Dependiendo de la vocalización, la voz es capaz de crear sonidos vocales más amplios y precisos.

Para interpretar la musicalidad nos vendrá muy bien leer en voz alta. La lectura a viva voz permite al individuo conocer su voz, concentrarse en cómo es el sonido que emite con su aparato fonador, y cuántos tonos o notas puede desarrollar hacia una musicalidad de la voz completa.

La voz es el vehículo en el que trasladamos nuestras emociones y pensamientos a los demás. Su correcto manejo y desarrollo artístico toma vida cuando la voz sale del alma, enriqueciéndose del buen aprendizaje que apliquemos. Como resultado del correcto uso y desarrollo del aparato fonador propio, se crea la magia de la voz y se logra la perfecta interpretación artística vocal.

Cuida tu voz interpretativa

A la hora de cuidar tu voz, además de los consejos de respiración, la vocalización, resonación.. Es importante destacar que para cuidar tu voz interpretativa, tienes que – nuevamente- leer en voz alta todo lo que puedas. Utiliza la musicalidad que imagines pueda sonar bien en tu.

Realizar imitaciones de personajes, sin recurrir al falsete que pueda dañarte las cuerdas vocales, resulta interesante imitar la voz de cada personaje, según la imaginamos.

Imaginativa vocal y cuidados

La imaginativa vocal es esencial para interpretar, y el ensayo te permite recrear y representar papeles vocales, con el objetivo de identificar todo lo que puedes llegar a hacer con tu voz.

Experimenta y sueña con tu voz. Una vez trabajes la imitación de personajes, tienes que ir memorizando aquellos sonidos que te son fáciles de emitir y atractivos a tu oído.

Tu oyente más crítico eres tú. No bajes el listón, todo lo contario, esfuérzate ensayando en que quien primero se ha de creer la actuación es uno mismo; para que el público también la reciba como «verdad».

Las infusiones no son buenas para la voz

Se habla mucho de tomar té con miel. El té tiene cafeína, que empeorará tu nivel de concentración, ya que activa el sistema nervioso. La temperatura de los líquidos modifica tamaño y forma de tejidos, así que tus cuerdas vocales pueden verse afectadas.

Bebe todo el agua que te pida el cuerpo, pero antes de que te lo pida. No esperes a tener sed para beber.

Hidrata tu sistema, no carraspees, no grites, no fuerces tu voz si quieres cuidarla.

¿Quieres que te ayudemos en tu objetivo de tener una voz perfecta?

Escuela de Voz Hablada y Voz Actuada

Ofrecemos distintos Cursos de Voz, según el perfil y necesidades de cada persona, que nos permiten enseñarle a mejorar su voz de manera espectacular. 

Técnica Vocal, Voz Actoral, Oratoria, Locución Profesional

Si tu objetivo es perfeccionar tu voz, en Vozalia te acompañamos hacia el gran descubrimiento de tu mejor voz.

Cursos más populares

Más cursos de voz por búsquedas

Vozalia es el Espacio de Voz

El Entrenador de Voz de Vozalia te aconseja que practiques y ensayes a diario.

¿Quieres reservar una sesión con el Entrenador de Voz?

Si lo necesitas, puedes contactar con nosotros y contarnos en qué podemos ayudarte.



Salir de la versión móvil