Realiza estos 5 ejercicios prácticos para mejorar tu voz y conectar con ella, y desarrolla tu mejor voz
Los ejercicios para la voz permiten conectar con ella, mantener un buen estado vocal y ampliar el registro de voz con prácticos métodos.
Si te cuesta alcanzar una buena voz al hablar, te habrás preguntado cómo puedes sonar mejor verbalmente. Te ofrecemos estos 5 ejercicios prácticos para la voz y crecer vocalmente con el propósito de mejorar tu comunicación oral.
Poseer la capacidad de hablar bien no es fácil, pero tampoco imposible. El arte de expresarse bien y que la voz sea perfecta caracteriza a las personas con buen nivel intelectual. Esta habilidad permite disfrutar de conversaciones amenas que son de interés para los demás. La manera en cómo te expresas al hablar, denota tu nivel de inteligencia emocional.
Respirar mejor para la voz
El primero y más importante de los ejercicios para la voz es respirar adecuadamente. Respirar con el diafragma es imprescindible para dominar la voz. Los beneficios que se obtienen al usar la respiración abdominal o diafragmática en el uso de la voz son espectaculares. Acostumbrarse a respirar con el diafragma te permitirá, además de incrementar tu capacidad respiratoria, aumentar tu fuerza vocal.
Fonación de voz
La fonación, el habla, es producido por medio de la técnica respiratoria. Cuando el aire entra en nuestro cuerpo, aspiración, expandimos el abdomen y llenamos los pulmones. A partir de ahí, la regulación en la salida de ese aire, expiración, permite que -pasando por la caja torácica- llegue hasta la laringe y alcance las cuerdas vocales. Así que el segundo de los ejercicios para la voz es la perfecta fonación.

Los cuidados de la voz empiezan por cuidarse y adoptar hábitos que nos nos perjudiquen, ni a nivel vocal ni orgánico. Para poder mantener la voz joven es necesario que el descanso diario dure en torno a las 8 horas de sueño y con regularidad en horarios.
Resonadores de la voz
Trabajemos otro ejercicio, el que nos ayuda a amplificar la voz. Los resonadores bucales, faríngeos y nasales se encargarán de amplificar determinadas frecuencias de la voz. Esa amplificación es generada -también- por los huesos craneales y faciales.
Cuando los resonadores no están activados, el efecto de amplificar la voz se atenúa; produciéndose el efecto contrario, ya que la voz no sólo no se amplifica, si no que se enmudece.
Al igual que es fundamental que actúe la articulación y la vocalización por medio de los articuladores, la lengua, el paladar, los dientes y los labios, los resonadores han de estar habituados a activarse cuando hablamos.
Claridad verbal. Vocalización
La claridad en nuestro mensaje verbal en nuestra comunicación hablada, es fundamental para que se nos entienda bien. El penúltimo de los ejercicios para la voz lo desarrollaremos con la articulación de sonidos.
Muchas veces, los problemas de vocalización provienen de la ausencia de preocupación en ejercitar la musculatura y articulación. Es esencial plantearse, si no se vocaliza bien, que es necesario trabajar los ejercicios de claridad verbal.
Modulación vocal
La práctica continuada de los ejercicios de modulación de voz nos permiten modular y entonar la voz. Hay que decir que muchas personas sufren problemas de entonación y modulación de voz, pero existen soluciones para saber entonar y modular la voz.
La imitación de tonos exige concentración para repetir los ejemplos tonales que el Entrenador de Voz establece y que el alumno/a debe repetir fielmente. Este ejercicio de voz es muy importante, ya que ayuda a detectar la falta de entonación y muestra el ejemplo tonal al que se puede llegar.

Logra tu Voz Perfecta con Vozalia
Nuestros Entrenamientos de Voz son una fantástica opción para que desarrolles todo el potencial sonoro e interpretativo que tu recurso vocal posee.