Ejercicios y trucos para el desarrollo de la técnica vocal
Planteamos una serie de ejercicios y trucos para mejorar el desarrollo de la técnica vocal que tengamos. No olvidemos que la voz es un instrumento que hay que afinar la voz a diario. Será necesario ensayar asiduamente y si no te sientes con la fuerza de voluntad necesaria, no podrás experimentar ninguna evolución en tu técnica vocal.
La virtuosidad solo se logra a través del trabajo de la voz. Si ya tienes establecido -e identificado- tu timbre de voz, que es el sonido de tu aparato vocal, tendrás que establecer tu tesitura, ensayar la gama tonal de tu timbre y modular en altos y bajos (agudos y graves) que te ayudará a controlar tu voz y el volumen que desees utilizar en cada supuesto al que te enfrentes.
No obstante a todo, y ya que proponemos establecer trucos y ejercicios de técnica vocal, te recomendamos una serie de rutinas de ejercicios para mejorar tu técnica de voz y dominar tu instrumento sonoro; tu voz.
Calentar la voz
Calentar la voz es imprescindible, no esperes sacar tu mejor tono a la primera. Así que es absolutamente necesario el calentamiento vocal para que la modulación sea adecuada al uso que vayas a dar a tu voz en cada sesión.
Subir y bajar tonos modulando la voz es un ejercicio básico para calentar la voz y ejercitar tu técnica vocal en los rangos tonales que vayas a usar. Debes medir tu voz siguiendo una melodía, por ejemplo, de piano. Es válido el do, re, mi, fa, sol, la, si.. contando con el ejemplo sonoro de esas notas musicales para tu referencia auditiva. Repite los tonos y controla tu voz en la gama sonora desde tu tesitura hasta bajar y subir con fluidez.

Practica el Humming de voz, modulando la «m» y percibe cómo el sonido resuena por tus fosas nasales, las comisuras de tus labios y tu vibración craneal. Son señales de que el ejercicio lo estás realizando correctamente. Utiliza los tonos y modula con la boca cerrada para ejercitar la resonancia de tu recurso óseo.
Para utilizar la voz profesionalmente, existen diferentes prácticas de educación de voz, modulación, colocación de la voz, proyección de voz y dominio de la musculatura maxilofacial. Como no podía ser de otro modo, calentar la voz es esencial para tener una voz entrenada. También es importantísimo enfriar la voz, después de exposiciones orales prolongadas.
La potencia de voz que emitas debe ser pura. Es fundamental utilizar la voz sin forzar la garganta ya que eso te generaría problemas de afonías y disfonías.
Respirar con el diafragma
Control y desarrollo de la respiración diafragmática
Hay que trabajar para mantener una presión de aire que asegure un buen volumen de voz y una correcta transmisión del sonido a través del tracto vocal. El aparato resonador recibe el aire libremente y hay que modularlo con decisión y control. El aire será impulsado por el diafragma y pasará por la laringe.
Ejercicios de respiración con el diafragma
Túmbate boca arriba en la cama o en el sofá y coloca un libro sobre tu abdomen,aspira –hinchándolo- para que el libro se eleve. Hazlo lenta y profundamente. Aspira todo el aire que puedas, llenando tu estómago. Expira todo el aire que te sea posible, hundiendo tu abdomen lo más abajo que puedas. Visualiza cómo el libro sube y baja, conforme respiras. Concéntrate en el movimiento del diafragma.
Inhala de manera continua durante 8/10 segundos. Retén el aire durante otros 8/10 segundos variando la presión interna. Exhala durante 8/10 segundos. En la inhalación, la retención, y la exhalación; el diafragma debe estar en movimiento. Prueba el «fuelle» que es tu diafragma para ayudarte de la presión necesaria que te permita sacar «chorro de voz».
Relajamos, calentamos y fortalecemos la voz, por medio de la emisión de tonos continuos de voz y aire. Agilizamos el diafragma.
Controlando la respiración diafragmática conseguimos aumentar nuestra capacidad respiratoria y potenciar nuestra fuerza y técnica vocal.
Proyectar la voz
Proyectar la voz permite la Impostación de la Voz, y se consigue, entre otros medios, gracias a la elevación del paladar blando para que el sonido que sale de nuestra faringe –ayudado por el diafragma y modulado por nuestras cuerdas vocales– sea proyectado hacia el exterior.
Obtenemos un sonido puro que deberá ser bien vocalizado para hacerlo entendible por medio de la dicción y la modulación de vocales y consonantes.
Impostación de la voz
El proceso para la impostación de la voz se consigue cuando la laringe está firmemente colocada en posición baja, permitiendo una mayor apoyatura de los músculos y asegurando mayor capacidad al primer resonador, la faringe.
Resonadores de la voz
Es imprescindible trabajar los resonadores de la voz. Por ello, para dominar el uso de las cavidades de resonancia (faringe, boca, fosas nasales) a partir del dominio de los órganos articuladores móviles (lengua, labios y velo del paladar), ya que un resonador bien ajustado amplifica el sonido, y en caso contrario lo amortigua.
Articulación
Para una perfecta articulación, vocalización y dicción, es fundamental ejercitar la musculatura y articulación maxilofacial; com son el músculo masetero y la articulación témporo mandibular.
Ejercicio del músculo masetero y la articulación témporo mandibular
Realiza con la boca 10 series de movimientos en forma de onda. Estos irán de mayor a menor diámetro (comenzado en “a” y acabando en “o”) y viceversa (comenzado en “o” y acabando en “a”). Series de 6 repeticiones. Descansa y auto-masajea la articulación y el músculo circularmente con tus pulgares.
Ejercitación tu músculo masetero y tu articulación témporo mandibular. para conseguir fluidez articular y evitar lesiones y dolores en este área sensible.
Dicción
La dicción es la técnica de articular palabras. Una de las herramientas fundamentales para una correcta dicción es la lengua. Existen algunos ejercicios para calentar y relajar la lengua.
Ejercicios prácticos para soltar tensión en la lengua y calentarla.
Lectura de trabalenguas, incrementa la velocidad en cada lectura y enfatiza “in-crescendo” la interpretación del texto.
Trabalenguas para mejorar la dicción
Hay miles de trabalenguas para practicar la dicción y calentar voz y la musculatura facial y lograr avances en tu técnica vocal. Te proponemos uno para reforzar la «r». Hay otros muchos, dependiendo de la dificultad que tengas con aquellas consonantes que se te resistan.

Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril; rápidas corren y ruedan las rápidas ruedas del ferrocarril. Un ruin relato retorcidamente redactado réplica rebatiendo rotundamente el retorno retrógrado del rebelde Ramiro Ramírez Ramos, ratificando la reforma revolucionaria de su rutilante ruta republicana. Recia la rajada rueda, rueda rugiendo rudamente rauda: rauda, recia rueda, rauda reciamente rueda, ¡rueda recia, rauda rueda, rugiente, rajada rueda! ¡Señor, qué calor, sin par, rendido, que por dar sabor de color local, provoca un hedor de puro sudor!, ¡señor, qué calor!
Ejercicios de lectura con obstáculo
Lectura con un lápiz entre los dientes, trasversalmente.
Ejercicio práctico para soltar tensión en la lengua y calentarla antes de abordar la lectura. Utiliza el obstáculo y lee un texto. Libera el obstáculo y lee de nuevo el texto. Al realizar repetidamente este ejercicio, la lengua se despliega con mayor facilidad, al no tener ningún obstáculo que la interrumpa en su movimiento, y con ello la fluidez se va consiguiendo.
Con todo lo explicado y aconsejado, en cuanto a la práctica y perfeccionamiento de la técnica vocal, nos queda desearte toda la buena suerte al ensayar y que tu fuerza de voluntad no decaiga.
Márcate objetivos a corto plazo y metas realistas.
Trabaja duro y a diario para conseguir aumentar tu nivel de técnica vocal.
Experimenta con tu voz y practica todo lo que puedas.
Si necesitas asesoramiento y educación vocal personalizada, te ofrecemos distintos cursos de voz dependiendo de tu objetivo.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso; seguro que podemos ayudarte.