Ejercicios con el paladar blando


Los ejercicios con el paladar blando o velo del paladar

El paladar blando, o velo del paladar, es un músculo situado al final de nuestra cavidad oral.

El control de movimientos con el velo del paladar (o paladar blando) es una de las piezas fundamentales para la proyección de la voz.

Proyección de la voz apoyada en el paladar blando

La proyección y colocación de la voz se consigue, entre otros medios, gracias a la elevación del paladar blando. El sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales- se proyecta hacia el exterior.

Ejercicios para elevar el velo del paladar

Respiramos aire por la nariz y lo bajamos hasta llenar la boca, cerrando los labios. Retenemos el aire y lo empujamos hacia atrás, en dirección a la nuca. Soltamos aire de nuevo por la nariz.

Técnica

Repetirás el ejercicios en series de 3 inspiraciones nasales, descansando 15 segundos entre cada una.

Busca obtener presión interna de la boca y percibe cómo el paladar blando es empujado -hacia arriba- por ella.


Ejercicios del músculo elevador del paladar blando

Realizamos un bostezo, parándolo en seco, en mitad del mismo, sin llegar a culminarlo. Gracias al músculo tensor, mantenemos el velo arriba durante otros quince segundos y emitimos un tono continuo de nuestra tesitura.

Retén la punta de tu lengua entre tus dientes y traga sin soltar la
lengua.

Pronuncia la consonante g repetidamente y alárgala como si hicieras gárgaras.

Técnica postural

Hemos de construir con el cuello, en cuanto a la postura, una escuadra y mantenerla para que con la modulación, gracias a las cuerdas vocales, los músculos elevador y constrictor adopten la forma de una pantalla acústica interna que proyecte el sonido de manera directa, así se coloca la voz.

Técnica muscular del paladar blando

En el coaching de voz que impartimos, nos encargamos de formarte en este aspecto que es fundamental para que conozcas y utilices correctamente tu voz.

Si tienes inquietud y voluntad de mejorar tu comunicación oral, te acompañamos en el camino hacia la perfección de tu voz.

A quién ayuda la técnica del contro del paladar blando

Cualquier persona que desee controlar su voz y hacer un uso perfecto de ella, personas particulares, docentes, profesores privados, funcionarios de atención al público, personal de hostelería, locutores, tele operadores, tele operadoras, agentes comerciales, recepcionistas, agentes de la autoridad, guías turísticos, etc.

Reciclarse profesionalmente en voz

Al mismo tiempo, profesionales de la voz que quieran reciclarse y perfeccionar su recurso sonoro: Locutores, presentadores, voces de radio, narradores, etc.. A quienes recomendamos nuestro máster de locución profesional.

2 thoughts on “Ejercicios con el paladar blando

  1. Ainara says:

    Hola! Tengo mucho interés en trabajar con mi voz, en concreto en doblaje, pero llevo desde adolescente arrastrando problemas en la voz como por ejemplo no poder hablar en voz baja (que no susurrando), tener muchisimas roturas de voz o tener que carraspear cada vez que tengo que arrancar a hablar, mi única forma de hablar sin mucho problema es si hablo en voz especialmente alta. Mi otorrino me ha dicho que es porque en lugar de usar las cuerdas vocales uso las cuerdas vocales «falsas» (???), y ha sido un poco hermética en cuanto a si esto tiene solución limitándose a decirme que si un día tengo mucha afonía le llame. ¿Es posible saber si esto tiene alguna solución aunque sea aprendiendo a reeducar mi voz o es irreversible? me gustaría hablar bien dado que me supone un problema en mi día a día y especialmente de cara a mis proyectos de futuro. Agradecería mucho vuestra respuesta, un saludo!!

  2. Casimiro Díaz says:

    Estimada Ainara,
    Tomo nota de tu comentario, pero te solicito nos contactes a través de nuestro correo: info @ vozalia .com para poder atenderte más personalmente.

    Un saludo

    Casimiro Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *