¿Por qué se mete una canción en la cabeza?. Como se llama cuando no puedo sacarme esa canción de la cabeza

Se llama “gusano auditivo” y refiere a cuando no puedes sacar una canción de tu cabeza. ¿Sabes por qué es debido cuando se mete una canción en la cabeza?.

Posiblemente no sabes por qué se mete una canción en la cabeza, ni cómo se llama cuando escuchas una y otra vez esa canción y no puedes sacarla de tu cabeza. La experiencia en sí está condicionada a diversos factores, y el resultado es que una y otra vez la canción se repite en tu cabeza y no puedes sacarla.

No puedo parar de cantar en mi cabeza

Le sucede a casi todo el mundo en algún momento de su vida, porque cuando se mete una canción en la cabeza, la música o el estribillo, la melodía de esa canción se pone en bucle y parece que nunca va a parar de sonar.

El por qué se mete una canción en la cabeza

Sucede que has podido oír esa canción varias veces, o que has estado en algún lugar donde ha sonado, o que sea una canción de tu infancia o de tu juventud.. El gusano auditivo es el origen de este fenómeno se genere en nuestra mente.

Se mete en la cabeza, suena una y otra vez, y suele durar alrededor de los veinte segundos. La canción que te taladra, como hace un gusano de sea cuando come las hojas de la morera.

Una sensación que se podría asemejar a una pensamiento recurrente; aunque aquí en el caso de la canción que se mete en la cabeza y suena una y otra vez, la involuntariedad hace llegar casi al desespero.

El gusano auditivo o una canción que se mete en tu cabeza

No puedes sacar esa canción de la cabeza. La melodía está atascada en tu cerebro. Llevas todo el día con ella una y otra vez. Comentas con tus amistades que se te ha metido una canción en la cabeza y muchas veces encuentras personas que les pasa, como a ti, alguna vez.

Un gusano auditivo, a veces denominado gusano cerebral, ​ música pegajosa, síndrome de canción atascada, ​ o, más comúnmente imágenes musicales involuntarias, ​​​​​ es una pieza musical pegadiza y/o memorable que ocupa continuamente la mente de una persona incluso después de que ya no se toca ni se habla de ella.

es.wikipedia.org/wiki/Gusano_auditivo

¿Cómo puedo quitar una canción de la cabeza cuando se mete?

Según parece, para que el gusano auditivo actúe, hay algunos parámetros que deben coincidir: que hayas escuchado la canción recientemente, que la pieza sea sencilla y tenga tramos en repetición (estribillo) o que al oír la canción estuvieras paseando o limpiando en casa.

Las tareas que realizamos y que no consumen apenas recursos mentales, como pueda ser la limpieza doméstica o pasear, parece que pueden propiciar que nuestro cerebro esté más expuesto a un estado en el que se mete la canción en la cabeza y nos ronda por horas.

Quiero sacarme esa canción de la cabeza

No hay un método infalible, ya que cuando te ha sucedido y ha pasado, no siempre sabes cómo ni cuándo ha dejado de sonar la canción en tu cabeza. Es más, una vez que ha pasado queremos evitar recordarlo y pensamos que su recuerdo volverá a traerla.

Mascar chicle para quitarte la canción de la cabeza


Lo que ocurre, le dice a BBC Mundo Phil Beaman, profesor de la Escuela de Psicología y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Reading y autor principal del estudio, es que «para ensayar la canción en tu cabeza, cuando intentas recordarla, utilizas muchos de los mismos sistemas que emplearías para prepararte para hablar y cantar y, si estás mascando chicle, usas en cambio esos sistemas para planificar los movimientos de tus mandíbulas»

bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_chicle_canciones_pegadizas_lp

El cerebro, y la personalidad

La forma de nuestro cerebro y aspectos de nuestra personalidad son también, al parecer, aspectos que pueden influir en que se nos pegue una canción.

El por qué se mete una canción en la cabeza. El INMI o earworm se define como una pieza de música que se repite en la mente varias veces de manera involuntaria. Lo habitual es que esta música tenga una duración entre 15 y 30 segundos. También que la parte musical que se reproduce sea un verso completo o el estribillo de una canción.

psicologosanimae.com/quitar-cancion-cabeza/

¿Tiene algo que vez cuando se me mete una canción en la cabeza y el oído absoluto?

El oído absoluto es una habilidad auditiva que permite identificar una nota. Esto es que al oír una nota también que se podrá reproducir en voz.

Cuando se posee esta habilidad se podrá reproducir en voz cantada la nota precisa que se ha oído como referencia.

Si quieres evitar en lo posible que se te meta una canción en la cabeza, teniendo en cuenta que tu corteza cerebral auditiva es la que actúa como repitiendo la que has escuchado, un buen consejo es que selecciones para escuchar solo buena música. Así, al menos, disfrutarás de tu bucle musical.

Casimiro Díaz es el apasionado profesional que está detrás de nuestra plataforma de Coaching de Voz. Con un profundo compromiso con el desarrollo personal y profesional, Casimiro aporta una gran experiencia y conocimientos a nuestros programas de Entrenamiento Vocal.

Acerca del entrenador

Boletín

Reflexiones, artículos e información sobre el mundo de la voz

Compartimos reflexiones, información, artículos y datos sobre el mundo de la voz. Nuestro Coaching de Voz está aquí para ayudarte a encontrarte a ti mism@ y a desarrollar todo tu potencial sonoro.

Suscribirse al Boletín

ENTRADAS

ETIQUETAS

actor actriz aprende voz arte audiolibros disfonía doblaje doblaje español ejercicios ejercicios de voz entonación grabación grabar habla hablar interpretación lectura leer locución mejorar voz mejor voz melolagnia música off online oratoria oído personaje podcast profesores proyectar voz pérdida voz radio retórica sin voz tipos tono técnicas técnica vocal vocal voces voz voz actuada voz bonita voz IA

El Coaching Vocal Original de Vozalia

El Coaching Vocal de Vozalia se desarrolla aplicando el Método Original Vozalia. Nuestras didácticas de instrucción vocal personalizadas son las genuinas y de mayor efectividad. Nuestro Coaching Vocal se desarrolla en sesiones por videoconferencia o presenciales, lo que garantiza una experiencia fluida y atractiva y con total privacidad de individualidad.

En las sesiones aplicamos acciones que evitan escenarios de frustración vocal, dotando a la persona de habilidad emocional para una transición vocal suave a su nueva versión comunicativa.