Voz de Audiodescripción

La voz de audiodescripción describe la parte visual en teatro, cine y televisión

Es la voz de audiodescripción el elemento que describe la parte visual de la televisión, el teatro y/o el cine. Como descripción visual ofrece información para el público invidente o con discapacidad visual.

Esta descripción de audio -en forma de voz- es utilizada también en museos durante los recorridos.

La voz de audiodescripción en radionovela

Antiguamente era habitual que las emisoras de radio realizaran emisiones de radio novelas y obras de radio teatro. Esta forma de radio que -se creía- había quedado en desuso, está emergiendo con fuerza y son cada vez más cadenas de radio las que vuelven a producir y/o emitir radio novelas.

Aquellos capítulos que amenizaban las tardes en los hogares españoles, contaban -además de con el elenco de actores y actrices- con la voz de un narrador que contextualizaba cada situación por medio de una audiodescripción con su voz en off.

Audiodescripción y voz para películas

La audio descripción de películas es un proceso que se lleva a cabo durante la postproducción parecido al doblaje. La voz masculina o femenina explica los detalles que se percibirían con la vista, al disponer de ella, y dar contexto visual a quienes carecen de ella.

Este equipo de profesionales lleva a cabo la adaptación de los títulos que se estrenan en cine o televisión y tratan de acercar visualmente la información que no pueden recibir invidentes o deficientes visuales.

Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España

La audiodescripción es un servicio de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. Está regulado por la norma UNE 153020 y consiste en la descripción clara y sucinta de lo que sucede en las producciones audiovisuales, de modo que el discapacitado visual las perciba de la forma más parecida a como lo hacen las personas videntes. Se utiliza en el cine, la televisión, las artes escénicas (teatro, danza, ópera) y los museos.

http://atrae.org/audiodescripcion/

Voz de descriptor/a

La voz de audiodescripción es una voz humana. El / La Descriptor / a es la persona que capta el espíritu de la obra en cuanto al género, el estilo y la trama argumental, prestando atención a todos los puntos que incluirá el trasvase de imágenes al guión audiodescrito.

En la grabación de la audiodescripción las voces se ajustan a los cortes audiodescritos respetando tiempo y niveles de sonido de la obra. Una película tiene alrededor de 500 cortes y tarda en grabarse entre 4 y 5 horas.

Entrena tu voz en Vozalia

Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.

Últimas publicaciones

  • Cómo es la voz después de una laringectometía

    Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias.  La voz…

  • Cómo aprender a tener buena voz

    Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y  la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…

  • Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada

    La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.

  • Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles

    La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…