El periestafilino es el músculo tensor del velo del paladar.
El periestafilino, es el músculo tensor del velo del paladar. Situado en cavidad oral, concretamente en la pared superior, tiene como origen la espina del esfenoides, pared medial del cartílago de la trompa de Eustaquio; en la base de la lámina pterioidea.
El periestafilino externo desciende para rodear el hamulus del esfenoides y -formando un abanico- se inserta en la aponeurosis palatina. La misión del periestafilino es tensar el velo del paladar, deprimiéndolo de manera ligera, y abrir la trompa. Gracias a este músculo se eleva el velo del paladar.
Funciones del periestafilino
El control del músculo periestafilino nos permite realizar movimientos con el velo del paladar (o paladar blando) siendo una de las piezas fundamentales en el proceso de proyectar la voz.
Proyección de la voz
La proyección y colocación de la voz se consigue, entre otros medios, gracias al control del periestafilino que permite la elevación del paladar blando. El sonido que sale de nuestra faringe –ayudado en su trayectoria por el diafragma y tras ser modulado por nuestras cuerdas vocales- se proyecta hacia el exterior limpiamente.
Está situado por dentro de la trompa de Eustaquio y por fuera del constrictor superior. es una estructura de forma alargada. Va de la base del cráneo al velo del paladar. Está inervado por el Plexo faringeo. La cara anteroinferior del peñasco, por dentro del canal tubárico, por fuera del orificio del conducto carotídeo. Eleva el velo del paladar y dilata la trompa de Eustaquio.
http://www.mirevistamedica.net/Paladar.php
Músculo periestafilino externo
Hablamos, precisamente, del periestafilino externo. Como ya hemos dicho, actúa para el control de la elevación del velo del paladar (o paladar blando) responsable de que el sonido de nuestra voz sea limpio, ya que al elevar el velo, la modulación del aire por las cuerdas vocales se proyecta al encontrar el paladar blando ascendido y permite actuar al resonador bucofaringeo.
Características del músculo periestafilino
Las fibras forman el cuerpo muscular y convergen hacia el gancho de la apófisis pterigoides, donde se continúan por un tendón que se refleja hacia adentro. El tendón termina expandiéndose en el velo, confundiéndose con la aponeurosis palatina.
https://dolopedia.com/articulo/musculo-periestafilino-externo-o-musculo-tensor-del-velo-del-paladar
¿Cómo controlarlo para elevar el paladar?
Para controlar el músculo periestafilino, y con ello dominar la elevación -a voluntad- del velo del paladar, es necesario ejercitarlo conscientemente y conseguir tensarlo con sólo pensar en ello. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de las personas mueven este músculo, aunque de manera inconsciente.
Ejercicio útil para tensar el músculo periestafilino
Al bostezar se está moviendo el periestafilino, sólo hay que fijarse en el efecto que produce cuando arranzamos un bostezo; los oidos se destaponan y notamos cómo el flujo de aire entra con mayor facilidad. A partir de ahí, si se es persistente en el ejercicio de elevar el periestafilino será posible controlar su movimiento, con lo de beneficioso que resultará para obtener más sonido de voz.
Entrenamiento Vocal para ejercitar el músculo paraestafilino
Si la práctica en solitario para la ejercitación del periestafilino resultara tediosa o aburrida, al no alcanzar el pleno control de dicho músculo, sería recomendable contar con la ayuda de un profesional. El entrenamiento vocal es una estupenda opción, ya que además del músculo periestafilino se trabajarán el resto de las técnicas de voz y respiración necesarias para el uso correcto y desarrollo pleno del aparato fonador.
Coaching de voz
En Vozalia te enseñamos a controlar el periestafilino , consiguiendo dominar, además:
- La tesitura y resonancia de la voz
- El tono de voz y la modulación
- Las técnicas de respiración
- Ejercicios del paraestafilino y velo de paladar
- Técnica vocal para proyectar la voz
- Músculos y articulaciones
- Pronunciación y vocalización
- Perfeccionar el nivel interpretativo con la modulación y la entonación
- Control de la gestualidad en la voz
- La impostación de tu voz
Entrena tu voz en Vozalia
Método de Entrenamiento de Voz en sesiones privadas e individuales. Un coach vocal sólo para ti.
Ejercicios de voz más realizados
Últimas publicaciones
-
Cómo es la voz después de una laringectometía
Cómo la voz en pacientes laringectomizados requiere habla esofágica o prótesis fonatorias Pacientes intervenidos laringectomizados de manera total pierden las cuerdas vocales, con lo que para saber cómo es la voz después de una laringectometía se ha de crear el sonido desde la parte superior del esófago o hacer uso de prótesis fonatorias. La voz…
-
Cómo aprender a tener buena voz
Aprender y descubrir cómo tener buena voz depende de la práctica y la constancia en entrenar la voz Muchas personas se preguntan cómo aprender a tener buena voz, pareciendo que esta habilidad se adquiere con la memoria. Tal es el caso, que afirmamos que dentro de lo que hay que hacer para tener buena voz…
-
Interpretación vocal artística. El arte de voz actuada
La interpretación vocal artística es el arte de proyectar con la voz una actuación creíble y verdadera para que el público la perciba creíble y real.
-
Disfonía infantil cómo evitarla con ejercicios fáciles
La disfonía infantil, cómo evitarla con ejercicios fáciles La disfonía infantil es un problema vocal que sufren miles de niños y niñas en todo el mundo. Las edades están comprendidas entre los 6 y los 10 años. Aunque la disfonía infantil no es un trastorno severo, se hace necesario mejorar la educación vocal de los…