El Podcast de locutores profesionales. Ejercicios y técnicas de locución para podcasters
El Podcast de un locutor o locutora profesional es una grabación sonoro y subida a internet en la que se abordan los diferentes temas relacionados con el mundo de la locución u otros temas de interés que atienden a la demanda del público de su autor. Un podcaster es una persona que realiza podcasts y posee los medios técnicos para afrontar dicha tarea.
Si aún te preguntas ¿qué es un Podcast?
Se da por hecho que ya sabes lo que es un Podcast, pero si aún no lo tienes muy claro, diremos que un Podcast es un archivo de audio (también puede ser en video) aunque aquí hablamos del Podcast del Locutor. Los seguidores del autor del podcast podrán escucharlo a través de streaming o descargarlo para una escucha posterior.
Cómo descargar un Podcast
Los podcasts se pueden descargar desde las diferentes plataformas en las que se publican. Al mismo tiempo, existen locutores profesionales que publican sus podcast en su propia página web; en este caso podrás reproducirlos y descargarlos con sólo unos clics. Normalmente los podcasts profesionales se pueden descargar una vez te hayas registrado en la página web o plataforma de podcasts.
Plataformas para publicar tu Podcast
iVoox
iVoox es la plataforma más popular para subir, alojar y publicar tu podcast como locutor profesional. iVoox está especializada en Podcast´s de contenido en español.
Spreaker
Spreaker ofrece un consola de efectos con la que podrás modificar el audio de tu podcast de audio.
Mixcloud
Mixcloud es otra de las plataformas más populares para compartir tu podcast de voz. Ofrece una opción básica, que es gratis, y que suele ser bastante completa para quienes se inician en el mundo del Podcast.
Live 365
En Live 365 puedes subir tus podcast´s de locutor y al mismo tiempo escuchar otros que han creado los demás usuarios.
Soundcloud
SoundCloud es la más famosa plataforma para publicar tus archivos de sonido. Concebida como una red social de Podcasters y creadores de obras sonoras, Soundcloud es de las mejores opciones para darle promoción a tu podcast de locución.
PodCast Alley
PodCast Alley es ideal para quien desea iniciarse en el mundo del podcast. Ofrece buenos recursos y es gratuito.
Podfeed
En Podfeed puedes publicar y leer comentarios sobre los podcasts que encuentres, además de publicar tus propios podcasts.
Podomatic
Es una comunidad de podcasters y en ella puedes subir los elementos para tu podcast y confeccionar tus carátulas, títulos, etc.
Trucos de locución para hacer un Podcast
Te proponemos unos ejercicios para la perfecta locución de un Podcast.
- Entrenar y calentar la voz para la correcta modulación.
- Ensayar el guión en voz alta, antes de grabar, y buscar las correcciones oportunas para que el trabajo a grabar sea correcto.
- Establecer inflexiones de voz para los diferentes puntos del podcasting en los que se busca conseguir variedad tonal.
- Evitar la monotonía en la voz y modularla hasta lograr dibujar sonoramente el audio.
- Respirar correctamente utilizando el diafragma.
- Grabar de pie y en una postura que nos permita la expresión corporal.
- Aplicar a la voz ritmo y volumen necesario para que el resultado sea entretenido.
- Respetar pausas y hacer que los silencios sean eso; silencios de voz y ruido ambiente.
- Hidratar la voz con agua.
Definir tu público objetivo
Una de las cuestiones más importante a la hora de idear, planificar, escribir el guión y grabar un podcast de locución es definir tu nicho de mercado.
Debes de conocer a tu público objetivo para atender la demanda existente y posicionar tu podcast por delante de tu competencia. El guión, la elaboración del podcast, la grabación y la perfecta locución carecerán de sentido si no sabes a quién dirigir tu podcast de locutor.
¿Grabas Podcast sobre locución y doblaje? Comienza con alguna entrevista o un especial sobre algún locutor famoso o un actor de doblaje que te guste mucho. Graba podcasts con temas interesantes sobre cómo grabas la voz y la editas, cómo elaboras los guiones, cuántas veces llegas a repetir una grabación por tu nivel de perfeccionismo, etc.. Céntrate y apuesta por la originalidad en tu podcast.
Conseguir un Podcast de éxito
Una vez vayas publicando tus podcast´s de locución irás consiguiendo adeptos, seguidores, y fans. Comprobarás que uno de los factores del éxito es acostumbrar a tu audiencia a tu voz y a tu estilo. Por ello es tan importante crear una voz con marca propia.
Tu voz es tu marca en podcast
El estilo propio es una de las claves para ejecutar locuciones de éxito para Podcast. Tú tienes tu voz, posees tu ilusión, la perseverancia es característica en ti. Alcanza tu meta y enfoca tu éxito. Tu voz es única.
Si crees que necesitas clases de locución, podemos ayudarte a través del entrenador de voz y que logres ejecutar locuciones perfectas conociendo y desarrollando plenamente tu voz. Te ofrecemos el Master en Locución Profesional.
¿Grabo mi podcast solo o en compañía?
Elige la opción para tu podcast y haz versiones para conseguir mayor repercusión. Al final, y dependiendo del contenido de tu podcast, grabarlo solo o con otra persona te hará entender más posibilidades de tu podcast.
Si vas a realizar una entrevista será necesario contar con un entrevistado/a y prepararla bien. Deberás contactar con esa persona y establecer el guión y la duración de la misma.
Si tu propuesta es un monólogo, es evidente que estarás solo ante el micro en toda la duración de podcast. Cuando te equivoques, edita la grabación correctamente y que el resultado final sea perfecto; no se han de notar los cortes.
Software para grabar Podcast
El programa Audacity es el más recomendado y es gratuito. Hinderburg es un programa creado específicamente para locutores de radio y podcasters. También tienes un programa llamado Call Graph con el que puedes grabar conversaciones por Skype y editarlas para incluirlas en tu podcast. Logic está pensado para grandes producciones. Adobe Audition es de pago y algo difícil de utilizar si no dispones de conocimiento avanzados.
Grabar un podcast con el móvil
No serás ni la primera persona, ni la última, que graba un podcast con su móvil. Si no dispones de un estudio de grabación para realizar un podcast como mandan los cánones, o -por el contrario- lo que quieres es salir a la calle y por medio de grabaciones de notas de voz hacer entrevistas o grabar tu voz en espacios públicos, es posible que consigas buenos archivos de voz para editarlos e incluirlos en tu podcast. De cualquier manera, la calidad del sonido grabado con el móvil será muy distinta a la calidad del estudio usando un micrófono.
En todos los casos, la originalidad de un podcast no está en la calidad de sonido que tenga, que deberá ser aceptable; lo que realmente dará un sentido y categoría a tu podcast es el contenido.
Consejos para un buen podcast
- La duración deberá estar entre 8 a 15 minutos ó máximo hasta 30 minutos.
- Su frecuencia puede ser diaria, semanal, quincenal o mensual.
- Elige bien el tema y redacta un buen guión.
- Sé creativo y haz un buen trabajo.
- Utiliza un software que sepas manejar para editarlo.
- Elige una buena plataforma para publicarlo.
- Inclúyelo en directorios de podcast´s que estén bien posicionados.
- Una vez lo subas a la red, comparte el enlace de tu podcast en sitios y foros.
- Pregunta a tu audiencia qué le parece tu podcast: Acepta críticas.