Curso Narración Documentales Audiovisuales. Aprende Voz en Narración Documentales

Curso Narración Documental Audiovisual. Cómo hacer voz documentales

El Curso de Narrativa Documental Audiovisual – Narración de Documentales, está indicado a toda persona que desee aprender la narración de documentales. También a Estudiantes de Periodismo y Audiovisuales.

Locución en Voz para no ficción

El documental es una obra de no ficción, la voz en off traslada los sucesos y acontecimientos reales. Las situaciones de la vida en cualquier índole; personas, animales, plantas, obras del ser humano, descubrimientos, avances tecnológicos, etc.  Son cuestiones verídicas (en principio) así que al documental se le llama también «obra de no ficción».

Didáctica

La didáctica del Curso de Narración de Documentales se extiende durante tres meses. El curso afronta el estudio, práctica y desarrollo de la mejor voz para la narrativa de Documentales Audiovisuales.

Temática Curso Narración Documentales

Durante el curso trabajamos los aspectos, esenciales para conocer y desarrollar la voz profesionalmente.

Técnica de Voz

  • Tesitura
  • Resonancia
  • Timbre
  • Tonos
  • Modulación

Sonoridad y Claridad

  • Respiración
  • Musculación
  • Articulación
  • Lingual
  • Paladar

Interpretación

  • Gestualidad y mímica vocal
  • Color y brillo de la voz
  • Modulación interpretativa
  • Entonación, tonalidad y volumen
  • Ritmo

La Narración de Documentales

La voz en off en el documental es la voz profesional que se encarga de narrar describiendo el contenido del video o documental. La locución para documental es una forma de locución muy específica; como también la habilidad del locutor o locutora para transmitir la vida del propio documental.

La Voz del Documental

Se trata de una voz didáctica, que facilita la comprensión de las imágenes por medio de un tono de voz sosegado y ritmo tranquilo. La locución en documentales debe de exprimir al máximo la calidad del mismo, así como acompañar (sin aburrir) a quien desea ver el documental en cuestión.

La técnica de locución para documental es la sobriedad. Debido a que las voces en off de este tipo de productos televisivos y cinematográficos son la pieza clave que explica el contenido del programa, la importancia de la voz del doblador de documentales es tal que ofrece toda la información que la imagen no nos da.

Realización de Documentales Audiovisuales

Para hacer un documental, se ha de elegir el tema sobre el que versará. La idea del documental a realizar conlleva elaborar el presupuesto para ello, la elección del equipo que participará en él y los lugares donde se grabará (localizaciones). La empresa que grabará el documental, elabora el guion y la historia del mismo.

Aprenderás a dominar los tonos de voz, el ritmo, la intensidad y la expresividad. Conocerás plenamente cómo funciona tu voz y te acompañaremos en la creación de la paleta de colores vocales de tu personaje interpretativo.

Casimiro Díaz – Locutor Profesional y Entrenador de Voz en Vozalia

Dentro de la producción y realización del documental está la narración del mismo. Por ello, la voz en off en el documental será una voz profesional, entrenada y educada para alcanzar la atención del público por medio de la expresividad en la ejecución concreta de la técnica de locución para documentales audiovisuales.

Inscribirse en el Curso de Narración Documentales

Si quieres aprender a narrar documentales, inscríbete en el curso y te ayudamos a componer tu personaje vocal para audiovisuales.

Contacta con nosotros y te informamos de todo lo que necesitas saber para ponerte en marcha.